8 malos hábitos en una entrevista de trabajo que debes evitar
Sabemos que una entrevista de trabajo es el paso decisivo al momento de conseguir un empleo, pues un simple error como estrechar la mano sin seguridad o titubear por una pregunta puede hacer que el reclutador dude sobre la idoneidad de nuestra contratación.
Así, los expertos recomiendan cuidar hasta los más mínimos detalles, incluso practicar días antes sobre cómo reaccionar ante situaciones o preguntas incómodas, de manera que tengamos mayores probabilidades de ser considerados para el puesto.
Por ejemplo, si un reclutador debe elegir entre 2 profesionales con un similar nivel de preparación y experiencia, lo más seguro es que su decisión dependa de factores que muchísimas veces pasamos por alto: nivel de empatía, seguridad, facilidad de comunicación, imagen, entre otras .
Entonces, si por estos días tienes planeado asistir a una entrevista de trabajo, te compartimos algunos malos hábitos que debes evitar:
¡Checa y deshazte de ellos!
1.- Mostrar poco entusiasmo.

Fuente imagen: El Financiero
Durante la entrevista laboral debes mostrarte entusiasmado por la oferta de empleo ofrecida, y además dispuesto a esforzarte y dar lo mejor de ti para desempeñar las funciones asignadas.
2.- Criticar a tus anteriores jefes.

Fuente imagen: Modelo Currículum
Cuando te pregunten sobre tu decisión de cambiar de empleo, lo recomendable es responder con argumentos positivos y centrados en tu persona. Es decir, nada de hablar mal de tus superiores, pues nadie te dará una oportunidad laboral pensando que después te sentarás a hablar mal de ellos.
3.- No investigar sobre la empresa.

Fuente imagen: El Blog de Yes
Si el reclutador tomó tiempo para leer tu currículum, no arruines la oportunidad yendo a la entrevista sin saber nada de empresa.
Conocer qué actividad realiza la compañía y las posibles funciones que deberás desempeñar, te ayudarán a ganar seguridad y a estar preparado a la hora de responder cualquier consulta o duda del reclutador.
Además, demostrarás que realmente estás interesado en la vacante ofrecida.
4.- No saber lo que quieres.

Fuente imagen: Comunidad Alcampo
Debes definir no sólo lo que quieres encontrar en un empleo, sino cuáles son tus habilidades que te ayudarán a alcanzar el puesto deseado.
Recuerda que, en la medida que tengas las cosas claras, más seguro te mostrarás en la entrevista y más responsable te verás en cuanto a la dirección de tu vida.
5.- Ser incapaz de demostrar tus capacidades.

Fuente imagen: Universia
No te centres en preguntar lo que la empresa busca, sino en lo que tienes tú para aportar como profesional y ser humano.
Así que, ¡no te avergüences!, muestra que eres mejor que el resto de los candidatos.
6.- Evitar el contacto visual.

Fuente imagen: Vix
Según los expertos, es necesario responder cada pregunta mirando al reclutador, pues no sólo es una muestra de educación, sino que también animas a la otra persona a confiar y creer cada cosa que dices.
7.- Evadir las preguntas incómodas.

Fuente imagen: Universia
Ten claro que no hay una respuesta incorrecta, y que las interrogantes incomodas se plantean para medir tanto tu reacción como tu capacidad de madurez para no ser afectado por ellas.
8.- Sobreactuar.

Fuente imagen: Universia
Cuando no sepas qué contestar, lo mejor será que lo admitas y te muestres como un ser humano flexible y que se siente lo suficientemente cómodo incluso para reconocer que no sabe algo.
Cuéntanos ¿qué otros hábitos arruinan una entrevista de trabajo?
Si te interesó esta nota, te recomendamos leer:
–Estudia en Harvard con estos cursos gratis desde casa