10 datos necesarios que debes conocer sobre tu aguinaldo

Fuente imagen: zocalo.com.mx

Antes de que continúes leyendo este post te tiene que quedar muy claro que el aguinaldo no es un dinero extra ni con el que no cuentas, el aguinaldo lo debes tener presente dentro de tu plan monetario anual (porque lo recibes todos los años).

Para este año, se prevé que el 47% de los mexicanos lo utilicen para pagar deudas mientras que el 25% lo ahorrará para futuros gastos. Dicho esto, en Oficina empleo te contamos lo que debes sí o sí saber sobre el aguinaldo.

 

  • No es un bono ni un regalo, es algo que debes aprender a exigir en tu empresa porque significa tu trabajo de todo un año.

via GIPHY

 

  • De acuerdo al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo es derecho de todos.

 

  • Las empresas lo calculan dividiendo tu ingreso mensual entre 30, esto sería tu ingreso por día. A su vez, este número se multiplica por los días que te corresponden de aguinaldo. OJO por ley son mínimo 15.

via GIPHY

 

  • Si eres nuevo en tu trabajo lo que debes hacer es obtener lo que sería tu aguinaldo de un año y dividirlo entre 365. Esta cifra la debes multiplicar por los días que sí laboraste.

 

  • Los días que se te pueden descontar son las faltas injustificadas y ausencias por enfermedad. Lo que no se te descuenta son las vacaciones y licencias por maternidad.

via GIPHY

 

  • Si trabajas por honorarios, de acuerdo a la ley no tienes aguinaldo. Solo en caso de que puedas corroborar que trabajaste para una sola persona y una jornada de ocho horas diarias por todo un año podrás exigir tu pago.

via GIPHY

 

  • Si por desgracias de la vida no te pagaron tu aguinaldo, la ley te ampara por un año, así es… tienes un año para pelear por tu pago.

via GIPHY

 

  • ¿Trabajas por comisiones? Entonces también te toca este pago, la forma en la que lo puedes calcular es sacando el promedio diario de tus ingresos (del año que termina) y ese número lo multiplicas por los 15 días que la ley marca.

via GIPHY

 

  • ¡No te preocupes por los impuestos! Siempre y cuando tu salario sea menor a 30 días laborales estás completamente exento de este porcentaje.

via GIPHY

 

  • ¿Cuál sería el mejor uso? Todos los expertos financieros afirman que liquidar deudas es la mejor forma de emplear este dinero.

via GIPHY

 

Y el plus que todos debemos saber… ¿qué hacer si no te han pagado tu aguinaldo? Por ley el 20 de diciembre será el último día para pagar aguinaldos si es que fuiste un empleado formal por un año.

Pero como estamos en México y aquí todo puede pasar… si eres un desafortunado que aún no recibe su aguinaldo debes acudir a partir de YA a la Profedet (Procuraduría Federal de la Defenda del Trabajo) y abrir un caso de juicio o conciliación.

A continuación procederán a presentar una demanda ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Las multas para las empresas que no han pagado aguinaldos van desde los $18,260 a los 365,200 pesos.

Si tienen alguna duda o necesitas un poco más de orientación la Profedet habilitó una línea: 01 800 71 72 942 y 01 800 91 17 877 o bien puedes mandarles un correo con todas tus dudas a orientacionprofedet@stps.gob.mx y si tienes tiempo libre en cualquiera de sus oficinas de la República te esperan.

Finalmente si lo único que quieres es quejarte la Secretaría de Trabajo tiene líneas telefónicas a las que puedes llamar: 3000 2700, extensiones 65338 y 65388 y descargar tu enojo godín.

Y después de leer esto… ¿qué vas hacer con tu aguinaldo?

Alma Ortiz:
Related Post