TOP 10 de empleos con más vacantes en 2018

Fuente de la imagen: https://teruel.unizar.es/

Si estás en busca de trabajo o planeas estudiar alguna carrera, es importante saber cuál es la realidad laboral que tienen algunas de las especializaciones en México. De esta forma, podrás saber cuánto tiempo te tomará encontrar un trabajo, o cuál es el salario en cada rama, entre otras cosas.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer semestre del 2018 se crearon más de 476 mil puestos de trabajo, lo que representa un 8% menos del que registró el año anterior (2017).

Fuente imagen: criteriohidalgo.com

Por otro lado, de acuerdo con datos del portal OCCMundial, más del 50% de las vacantes que se registraron en el primer semestre del año, se encuentran dentro de la industria manufacturera (24%). Por otro lado, el 18% se encuentra dentro del ramo de los servicios financieros y seguros. Finalmente, con el 15% se encuentra la reparación y mantenimiento en general.

 

¿Cuáles son los empleos con más vacantes en 2018?

De acuerdo con los estudios realizados y antes mencionados, estos son los empleos que durante el primer semestre del 2018 fueron los más solicitados.

  1. Auxiliar contable y administrativo
  2. Ejecutivo/asesor de ventas
  3. Asesor financiero
  4. Recepcionista
  5. Contador
  6. Supervisor de producción/operación
  7. Gerente de ventas
  8. Desarrollador web
  9. Especialista de recursos humanos
  10. Ingeniero

Fuente imagen: diariodelistmo.com

Otros sectores solicitados, pero que no alcanzan a aparecer en este ranking a nivel nacional, fueron:

  • Sistemas y tecnologías de la información (10%)
  • Comercio (9%)
  • Salud (5%)
  • Servicios educativos (3%)
  • Construcción (3%)
  • Servicios profesionales, científicos y técnicos (3%)
  • Transporte y almacenamiento de bienes (3%).

Por otro lado, dentro de las empresas, las áreas que más puestos de trabajo generaron –y siguen solicitando- son: ventas con casi el 30% de las vacantes, administración (13%), tecnologías de la información (10%), contabilidad (9%), recursos humanos (7%), logística, transportación y distribución (6%), manufactura, producción y operación (6%), ingeniería (6%), mercadotecnia, publicidad y relaciones públicas (4%) y turismo, hospitalidad y gastronomía (2%).

 

¿Qué estados ofrecen empleos con más vacantes en 2018?

Asimismo, los estados que más vacantes ofrecieron durante el primer semestre del año fueron: Ciudad de México (38%), Nuevo León (11%), Estado de México (10%), Jalisco (9%) y Querétaro (4%).

Fuente imagen: dineroenimagen.com

Siendo así, las entidades que registraron un mayor crecimiento en el número de vacantes fueron:

  • Estado de México (+29%)
  • Baja California (+20%)
  • Veracruz (+18%)
  • Veracruz (+18%)
  • Jalisco (+15%)

Por el contrario, los estados que reportaron una baja en la oferta de empleo fueron:

  • Colima (-6%)
  • Guerrero (-5%)
  • Oaxaca (-5%)
  • Sonora (-4%)
  • Coahuila (-4%)

En cuanto a los salarios, el mayor porcentaje de empleos ofrecen a las personas un sueldo mensual entre 5 y 10 mil pesos. De acuerdo con cifras del INEGI, en México, 45 millones de personas -33.5%- perciben un salario mensual que oscila entre los $2,651 y $5,301 pesos; 21.4% de $7,953 a $13,254 pesos;19% tiene un ingreso de hasta $2,650 pesos; 14.7% percibe un sueldo que va de los $7,953 a los $13,254 pesos; y sólo el 5% gana más de los $13,255 pesos.

Ahora sí, con esta información podrás analizar mejor que opción laboral te conviene más. Qué estás dispuesto a trabajar y en qué ciudad te gustaría iniciarte – o por qué no, cambiar- tu situación laboral.

¡Mucho éxito!

 

 

Nubia Urquiza:
Related Post