Las 10 preguntas que seguro te harán en tu entrevista de trabajo

Fuente imagen: Ser Gerente

Si para algo en la vida debemos prepararnos en el ámbito profesional, eso es para asistir a una entrevista de trabajo.

Y es que, de nuestra actitud, imagen pero sobre todo de lo que digamos, dependerá nuestra contratación a la vacante.

Es decir, de lo seguro que nos mostremos de nuestras habilidades y capacidades para asumir el cargo, el entusiasmo que demostremos por nuestra profesión, y lo dispuesto que estamos a asumir nuevos retos en el área laboral.

Entonces, con el objetivo de que ninguna pregunta te tome por sorpresa y puedas obtener el cargo que tanto deseas, te compartimos algunas de las preguntas claves realizadas por los reclutadores en una entrevista de trabajo:

¡Toma nota y demuestra el profesional que eres!

Fuente imagen: Joblers

 

1.- ¿Háblame de ti?

Es una pregunta formulada para romper el hielo, y a la que debes responder enfocado en tu perfil profesional: estudios universitarios, experiencia laboral, responsabilidades en anteriores empleos, aptitudes profesionales, entre otros temas.

Te recomendamos que evites compartir información personal, que destaques 3 puntos fuertes de tu desempeño laboral y expreses entusiasmo con tus expresiones y palabras.

 

2.- ¿Qué sabes de la empresa?

Lo ideal es que, antes de asistir a la entrevista, investigues algunos datos básicos sobre la compañía como:  misión, historia, valores, unidades de negocio, servicio o bienes que ofrece, su posición en el mercado nacional y mundial (en caso de ser muy grande), entre otros.

Esto, además de reflejar que tienes interés en la vacante, te muestra como una persona organizada y que no descuida los detalles; una actitud que toman muy en cuenta los reclutadores.

 

Fuente imagen: emedemujer.com

3.- ¿Por qué dejaste tu anterior empleo? o ¿Por qué quieres cambiar de empleo?

Aquí lo importante es que evites expresar comentarios negativos de tu experiencia laboral pasada, y enfoques tu respuesta en destacar que necesitas superar el puesto que tienes/tenías, y por lo tanto, sentir que hay una evolución o crecimiento en tu carrera profesional.

En tu respuesta también podrías mencionar algunas de las cosas que has aprendido de esa experiencia y los desafíos que esperas de un nuevo empleo.

 

4.- ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Es una pregunta muy común entre los reclutadores de empresas pequeñas, nuevas y que ofrecen productos o servicios innovadores o creativos.

La idea es evaluar tu personalidad e intereses, y conocer si tus aficiones podrían sumarte puntos en el puesto al que te postulas.

¡Sé honesto y responde de manera concreta cuáles son tus hobbies!

Fuente imagen: Questionpro

5.- ¿Qué hiciste en ese tiempo?

Lo importante es que esta pregunta no te cause estrés, pues esta situación es más común de lo que crees en los currículos de los profesionales de distintas carreras.

La mejor forma de contestar es concentrándote en las actividades productivas que realizaste en ese período: estudios académicos, viajes, trabajo voluntario, entre otras cosas.

¡Siempre destacando los logros y aprendizajes que obtuviste de la experiencia!

 

6.- ¿Cuáles son tus pretensiones salariales?

Sin duda,  esta es una pregunta imprescindible en cualquier entrevista de trabajo, y que debes preparar.

Lo mejor es que investigues cuánto están pagando el mercado laboral por un puesto similar al que postulas y cuáles son los otros beneficios ( no monetarios) que están recibiendo tus colegas, tal como seguro médico, vales de alimentación, prestaciones, vacaciones, entre otras cosas

Así mismo, debes considerar cuál es el pago que obtenías en tu anterior empleo y , de acuerdo a todos estos datos, definir tus expectativas salariales.

Fuente imagen: TICbeat

 

7.- ¿Cuál es tu mayor debilidad o defecto?

Con esta pregunta lo que desea evaluar el reclutador es tu grado de honestidad  y el conocimiento que tienes de ti mismo.

Lo indicado es que hables de algún punto débil o cualidad negativa que consideres que forma parte de tu personalidad, ¡eso sí! destacando que estás trabajando en superarlo.

Te recomendamos que evites decir “soy demasiado perfeccionista”, porque eso es lo que habitualmente dicen todos los postulantes y, por lo tanto, es considerada una respuesta poco sincera.

Aprovecha la oportunidad con algo más original, honesto y creíble. Por ejemplo: “Soy muy exigente conmigo mismo” o “defiendo muy firmemente mi postura si creo que tengo razón”.

 

8.- ¿Cómo describirías tu trabajo ideal?

Lo que busca el reclutador es evaluar si la empresa, el puesto y las responsabilidades que tendrás que asumir son las indicadas para ti.

Te recomendamos definir expectativas realistas, de acuerdo a tu preparación académica y a tu experiencia laboral, y  ¡por supuesto! que coincidan con la carrera profesional que puedas hacer en la compañía.

Lo ideal es que demuestres que estas dispuesto a permanecer por un tiempo no definido dentro de la empresa, y que el cargo que quieres ocupar coincide con el estilo de vida que has imaginado en tu futuro próximo.

Fuente imagen: Veintitantos

 

9.- ¿Cómo compensarías la falta de experiencia?

Si acabas de culminar la universidad o estás intentando incursionar en un campo laboral nuevo, esta pregunta será clave en tu próxima entrevista laboral.

La manera correcta de responderla es destacando la dedicación que tendrás al asumir este nuevo reto profesional, la rápidez  de aprendizaje que te caracteriza y hasta las habilidades de tu juventud que demuestran que estás hecho para este tipo de ocupaciones.

 

10.- ¿Tienes alguna pregunta o duda adicional?

En realidad, todas las referencias que leímos para escribir este texto recomendaron lo mismo: hay que decir que “Sí” ¡siempre!

Según los expertos, hacer preguntas demuestra tu interés por la vacante y, además en ese punto final del encuentro, el reclutador puede darte información valiosa sobre la empresa y el proceso de selección que ¡de seguro! tu ansiedad y salud mental lo agradecerán.

 

Cuéntanos ¿qué otras preguntas son recurrentes en las entrevistas de trabajo?

Roxana Lezama:
Related Post