15 tips cortos para corregir los errores de tu CV

El currículum vitae (CV) es uno de los elementos más importantes, al momento de solicitar empleo y es que este documento ofrece datos precisos sobre las aptitudes, actitudes, conocimientos, grados académicos y mucho más de los solicitantes, por ello mejorar tu CV no es algo que se deba tomar a la ligera; a continuación te revelaremos algunos tips para que el tuyo destaque entre los demás:

 

1.- Ortografía

Aunque parece muy básico; las faltas de ortografía suelen afectar nuestras probabilidades de conseguir ese empleo deseado; léelo una, dos o las veces que sea necesario, no lo “olbides” ¡Ups!

 

2.- Diseño

editar cv

Fuente imagen: comohacerpara.com

Elige un diseño que creas que va de acuerdo a tu personalidad, pero ¡Ojo! Tampoco selecciones algo muy extravagante con cientos de colores, debe ser serio y elegante a la vez.

 

3.- Tipo de letra

Los diferentes tamaños y tipos de letras ofrecen una amplia variedad de posibilidades; dos buenas opciones son: Arial o Times New Roman.

 

4.- Fotografía

Foto de cv

Fuente imagen: es.wikihow.com

¡Hey! Saliste espectacular en esa foto de Facebook, con lentes negros, de perfil y de fondo la súper fiesta; desafortunadamente en un CV esto se ve muy mal; ya lo sabes firme, peinado, de frente  y sonríe.

 

5.- Brevedad

¿Cuántas cuartillas deben ser? A decir verdad el número es irrelevante, aunque varios expertos coinciden en que entre más precisa y corta la información mejor, la recomendación es una, máximo dos hojas.

 

6.- Actualización

curricúlum

Fuente imagen: blog.infoempleo.com

Cada curso, cada experiencia, cada pequeño logro puede ser una gran diferencia, siempre mantén actualizado tu CV.

 

7.- Palabras clave

Las Keywords o palabras clave, suelen ser de mucha utilidad, utilízalas y verás los resultados.

 

8.- Énfasis

mejorar CV

Fuente imagen: www.revistauniversolaboral.com

Todo lo que escribas en tu currículum vitae será sumamente importante, haz hincapié en los buenos resultados y logros que has conseguido.

 

 

9.- Un resumen

Redacta un resumen no mayor a cinco renglones, donde se manifiesten las razones del porqué eres uno de los mejores candidatos y debes ser contratado.

 

10.- Que sea propio

currículum vitae

Fuente imagen: aiesec.org.mx

Por favor escríbelo tú ¿Acaso existe una mejor persona que te conozca? Claro que no, además también evita copiar: las experiencias, logros, conocimientos son distintos en cada individuo, no te servirá de nada tener uno igual al de tu mejor amigo, novia, etc.

 

11.- Expectativas de salario

Aunque el sueldo es una de las cuestiones que más preocupa, elimínalo del CV; es un dato irrelevante, pues eso ya lo podrás dialogar más adelante.

 

12.-La receta

resumen de CV

Fuente imagen: managersmagazine.com

Aunque los datos sean diferentes de cada persona, existen ciertos elementos que no pueden faltar como: datos personales, resumen, formación académica, cursos, logros, habilidades, conocimientos, y experiencia profesional.

 

13.- Correo

Actualmente en la mayoría de ocasiones el CV se envía de manera digital, un punto a considerar es el email, si tienes cuentas parecidas a: sexyman@gmail, prinzesitahappy@hotmail, son detalles que se observan en la elección, utiliza un correo formal para tu vida laboral por ejemplo: carlosbaeza@gmail.

 

14.- Esas son puras mentiras

Muchas veces la falta de oportunidad y la desesperación hace que los candidatos recurren a las mentiras: conocimientos y experiencias con las que no se cuenta; te recomendamos no hacerlo pues tarde o temprano habrá problemas, nada mejor que la honestidad.

 

15.- Ten a la mano muchas opciones

Con la misma esencia y calidad, se recomienda hacer varios CV cada uno con keywords o conceptos dirigidos a la vacante que se postulará, es una cuestión sencilla de darle una variante u otra perspectiva a los aprendizajes y habilidades que dominamos; pero recuerda nunca con mentiras.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *