Dicen por ahí que la información es poder. Y a la hora de entrevistarte para un nuevo empleo, todo lo que puedas averiguar sobre la empresa a la que aplicas, puede servirte para poder romperla con el reclutador.
¿Cuáles son los datos que tienes que saber antes de llegar a la entrevista?
1- Historia y opiniones
No sólo te vayas con la sección de “quiénes somos” que puedes encontrar en la mayoría de las webs de las empresas por ahí. Haz una búsqueda de noticias y logros, así como de áreas de oportunidad que puedes ayudar a solucionar durante tu desarrollo en la organización.
Por ejemplo, si vas a aplicar en un supermercado, revisa las calificaciones y reseñas de los antiguos empleados de la compañía. La gente es bastante honesta sobre las condiciones de trabajo que hay, sueldos y prestaciones, así como en las relaciones interpersonales que se forman durante la estancia.
Puedes checar a cientos de empresas aquí.
2- Localización
Podrá sonar tonto si lo lees, pero muchos no tienen en cuenta este factor. A la hora de tener una entrevista y de buscar información sobre la empresa, Google Maps es una herramienta que te puede ayudar para saber más sobre la empresa donde estás aplicando. Por ejemplo, ¿es una franquicia? Perfecto, averigua cuántas sucursales tiene y dónde están ubicadas.
Además, puedes encontrar datos útiles como teléfono, horarios e incluso empleados a través de la información que se vierte en las fichas de Maps. Así, puedes checar qué tan fiable es la información que te proporcionan las empresas.
3- Clientes, productos y servicios
Cuando te pregunten qué sabes de ellos, si realizaste tu tarea, podrás decir qué te gustaría hacer cuando pases a formar parte del equipo. El saber qué tipo de actividades realizan te ayudará a elaborar una respuesta del tipo: “Vi que tienen estas áreas de oportunidad que pueden ser explotadas con mucha más energía”.
4- Gente que trabaja ahí
Puedes ver quién trabaja ahí haciendo una búsqueda en LinkedIn. Esto servirá para que veas qué tipo de personas son las que conforman el equipo de trabajo, así como la cultura organizacional que maneja la empresa en cuestión.
Así también ayuda tener datos sobre el reclutador o la persona que te va a entrevistar para la vacante que estás aplicando. Llamar al entrevistador por su nombre da sensación de seguridad y también de compromiso, ya que vas preparado y con los deberes hechos.
Búsquedas adicionales
Al hacer esta búsqueda podrás encontrar algunos detalles extra como:
- Flexibilidad: si te permiten hacer home office, si son pet friendly, si tienes que estar a fuerza sentado en tu lugar.
- Oportunidades de crecimiento: si tienen cursos de capacitación, si permiten la compaginación de estudios y trabajo.
- Equidad de género: cuántas mujeres trabajan en la empresa y de cuánto es la brecha salarial en la empresa.
- Responsabilidad social: ¿implementan políticas de reciclaje?
Una vez que sepas todo lo posible de la empresa a donde quieres aplicar, date un tiempo de revisar cómo contestar las preguntas difíciles de la entrevista y procura recordar a qué te postulaste, no vaya a ser que te confundas y quedes fuera de la jugada por despistado.
No olvides revisar nuestra bolsa; tenemos el trabajo de tus sueños en Oficina Empleo.