Las cosas que NUNCA debes aceptar en un empleo

El contrato de trabajo es muy importantes, ya que ofrece beneficios tanto para los empleados como los empleadores. En él se explican los derechos y obligaciones para ambos, además de proteger la estabilidad laboral de los empleados y de ciertos riesgos, por lo cual debes estar siempre al tanto de que tu empleador cumpla con lo que se estableció. A continuación te mostraremos algunas cosas que no debes aceptar cuando tengas un contrato, pues sólo te estarían afectando, acompáñanos.

1.-Firmar pagaré en blanco

Firma de pagaré en blanco

Fuente imagen: jignacioesparzaa.com

Nunca de los nunca debes firmar un pagare en blanco, pues esta es una treta que algunas empresas hacen como protección, ya que si de alguna manera los llegas a demandar por “x” cantidad, ellos podrían usar ese pagare colocando la cantidad solicitada. Aunque los pagarés tienen una fecha límite de valides, no te arriesgues y evítalos.

2.-Cartas de renuncia

Despido injustificado

Fuente imagen: noticias.universia.com

Obviamente no debes firmar cartas de renuncia cuando recién firmaste el contrato, si lo haces el empleador podrá hacer uso de ella y despedirte cuando él quiera sin que tú puedas reclamar lo que por derecho te tocaría. Ten mucho cuidado, y aunque sea tardado revisa muy bien lo que firmas.

3.-Firmar contratos cada mes

Contratos mensuales

Fuente imagen: ifamac.com

Esta puede ser otra treta de los empleadores para que se te imposible hacer “antigüedad”, la cual se tiene en cuenta para muchas situaciones como ascensos o indemnización por despido. Aunque actualmente la mayoría de los contratos ya no son tan extensos, revisa bien el tuyo y descubre de qué tipo se trata.

4.- Que te nieguen los beneficios sociales

Reproche de jefe

Fuente imagen: buscarempleo

Cuando trabajas bajo contrato automáticamente adquieres responsabilidades, pero también algunos beneficios como: Una compensación por tu trabajo, seguridad e indemnizaciones. Si notas que algo va mal de inmediato pide asesoría para que puedas encontrar la manera adecuada de reclamar lo que por derecho necesitas.

 

5.- Despido injustificado

amenazas

Fuente imagen: mujerde10.com

No puedes ser despedido a menos que el empleador tenga pruebas suficientes para argumentar tu despido, los motivos por  los cuales pueden despedirte son que no cumplas con las tareas que te encomiendan o por ser indisciplinado y causar problemas dentro de la institución donde labores. Si estas pruebas no son presentadas no pueden hacer nada contra ti hasta que finalice tu contrato.

 




Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *