5 razones de peso para rechazar una entrevista

Fuente imagen: Integra++

Existe la creencia popular de que cuando te llaman a una entrevista de trabajo, debería considerarse como algo positivo. Ya que significa que tu perfil, así como lo muestras en tu currículum, es deseable por el mercado laboral.

Eso quiere decir también que entre un montón de personas que saben hacer lo que tú también sabes hacer, fuiste el que destacó más y el que, a juicio del reclutador, el que mejor se adaptaba al ritmo de la empresa al que metiste tu CV.

Pero, resulta que otra empresa te seleccionó primero y te encuentras trabajando, para cuando te llaman preguntándote si estás interesado en incorporarte a las filas de la primera organización. Y justo, te encuentras en un dilema, ¿no? Porque existen razones varias para decir que no, que en este momento no podrá ser.

Y es que para que una relación laboral sea exitosa, el interés de trabajar debe ser de ambas partes. Aunque ten en cuenta de que a una empresa –como a cualquier persona-, no le va a gustar que la rechacen pero hay formas de hacerlo con estilo y minimizar la sensación de rechazo, salir reforzado y dejar la puerta abierta para futuros procesos de selección de personal.

Fuente imagen: Agnieszka Boeske

¿Qué? ¿Eso es posible? Sí, lo es y se puede hacer de las siguientes formas.

 

1.- Motivos familiares

Típico que te ofrecieron un empleo en el que tienes que desplazarte por todo el país y a la hora de la entrevista volviste a confirmar que podías hacerlo porque nada ni nadie te ataba a la ciudad en la que vives. La vida da muchas vueltas y puedes decir que hay motivos familiares que necesitan tu atención.

 

2.- Motivos económicos

Por lo general, es uno de los mayores motivos por los que se puede rechazar una oferta, así como las condiciones laborales de la empresa que llama preguntándote si estás interesado o disponible. Cabe destacar que se recomienda negociar las prestaciones y el salario en las entrevistas, para que ambas partes puedan ofertar y salir ganando.

Fuente imagen: morguefiles.com

3.- Estabilidad

Una de las cosas que más hace apetecible un trabajo es el hecho de que se pueda crecer dentro de sus filas, gracias a una contratación fija. Y si ya tenemos un contrato fijo, ¿para qué aceptar un trabajo temporal que quizá no se vea tan bien en tu currículum?

 

4.- Compromiso con la empresa

Una de las cosas que siempre piden es el hecho de que te puedas poner la camiseta de la organización en la que estás. Y si esa organización no tiene los mismos valores que los tuyos, es un buen momento de decirlo y rechazar la oferta. Además, es un plus el hecho de que se defienda el compromiso con la empresa que te contrató primero, te hace más deseable para su competencia.

Fuente imagen: Unsplash.com

5.- Desarrollo profesional

Esta razón va de la mano con la que enlistamos en la número tres, ya que es posible que el nuevo empleo no tenga tantas oportunidades de crecer como se promocionó y para muchos este es un factor tan importante como el hecho de que se tenga prestaciones de ley.

Aunque se aprecia el hecho de que se rechace una oferta de empleo por alguna de estas razones, te dejamos unos consejos para hacerlo de forma directa y profesionalmente.

  • Enlista las razones por las que no vas a aceptar el empleo. Esto es para tenerlo claro y no para decirlo al reclutador.
  • Como cuando vas a terminar con alguien, se recomienda hacerlo en persona, por lo que tienes que llamar y hacer una cita. Si no puedes, habla por teléfono directamente y si de plano esa persona no está disponible, mándale un mail. Habla con respeto y directamente.
  • Sé claro, breve y sincero. Además agradece el tiempo dedicado en la selección, el trato amable e indica que analizaste lo que te ofrecían. Pero que lamentablemente tendrás que decir que no. Haz énfasis en que son tus condiciones actuales las que te hacen recharzarlos pero que en un futuro es posible trabajar juntos.
  • Si se puede, hazles saber que las puertas a una futura negociación están abiertas. Ya que las condiciones pueden cambiar en cualquier momento.

 

Por último, queremos advertirte que no todas las empresas van a actuar de forma positiva y lo más probable es que ya no vuelvan a llamar para una nueva vacante. Pero hay algunas que si tienen realmente interés en ti, estarán dispuestas a esperar un poco más.

 

 

 

Oficina Empleo:
Related Post