Una de las opciones que más consideran los jóvenes universitarios después de graduarse, es la posibilidad de salir del país y conseguir buenas oportunidades de empleo en otras latitudes, con salarios competitivos, crecimiento laboral y con la calidad de vida que siempre soñaron. Además de vivir una experiencia única y enriquecedora en el ámbito personal, aprender otras herramientas tan útiles como lo es un segundo idioma, y desarrollar las habilidades para adaptarse a un ambiente desconocido.
Ahora bien, encontrar el lugar indicado no es una tarea sencilla. En principio porque hay que contemplar la manera de obtener ingresos para vivir, ya sea a través del ejercicio de la profesión o el desempeño de un oficio. Luego, porque hay que pensar en las posibilidades reales de adaptación: cultura, clima, idioma, valores, permisos de residencia y trabajo, entre otros ítems.
Sin embargo, hay lugares que ofrecen mayores facilidades para el emigrante, ya sea porque su población es muy pequeña y su demanda de fuerza laboral es alta, y entonces necesitan atraer a la mayor cantidad de profesionales para lograr potenciar su economía.
De esta manera, si por estos días están evaluando opciones para salir de tu país, contempla algunas de estas ciudades y países que te pagan por irte a vivir a su territorio, y te ofrecen las condiciones de bienestar que todo emigrante desea.
¡Checa y planifica tu estadía!
1.- Saskatchewan, Canadá.
Fuente imagen: Travelreportmx.com
Esta es una provincia al oeste de Canadá, con un clima muy frío pero con paisajes naturales excepcionales.
Sus autoridades ofrecen a los emigrantes 15.000 dólares por mudarse allí, imponiendo como única condición estar recién graduados, demostrar un dominio del idioma inglés o francés, y tener la disposición de vivir en la zona durante al menos 7 años.
Si estás interesado, puedes conocer el listado de profesiones más demandadas en esta ciudad aquí.
2.- Alaska.
Fuente imagen: Político
La mayor dificultad de este destino para atraer a emigrantes es, sin duda, sus bajas temperaturas.
Sin embargo, allí se ofrecen ventajas destacadas como baja contaminación, poco problemas de tránsito, la posibilidad de llevar una vida sin mucho ajetreo, y sobre todo un buen incentivo económico, auspiciado por un fondo de dividendo permanente, y que se recibe como paga por vivir allí.
El principal requisito es que hayas vivido en Alaska el tiempo mínimo de un año y no tengas problemas con la justicia.
Si quieres obtener más información sobre la ayuda económica ofrecida en este país, hazlo aquí.
3.- Ponga, Asturias.
Fuente imagen: Astúrias para disfrutar
Este lugar está ubicado al noreste de España, en medio de un parque natural que destaca por altas montañas y valles fluviales que hacen inigualable la estadía.
Si embargo, la ciudad es considerada la más vieja de Asturias, por lo que -en los últimos años- ha necesitado atraer a la población joven para reactivar su economía.
Tan sólo por mencionar un dato, en 2007, apenas su población alcanzaba las 851 personas, por lo que sus autoridades decidieron ofrecer un pago de 3.000 dólares a aquellas parejas que quisieran residenciarse en el lugar por un mínimo de 5 años.
4.- Utrecht, Países Bajos.
Fuente imagen: Mis Viajes por ahí
Después de Ámsterdam, Utrecht es la segunda ciudad más importante de Holanda, y cuyo mayor atractivo reside en su imponente arquitectura de estilo gótico.
En los últimos años, las autoridades holandesas pusieron en funcionamiento una política que consiste en el pago de 1.000 dólares mensuales a aquellas personas que emigrarán allí y fomentarán con su profesión el desarrollo económico.
5.- Isla Miyakejima, Japón.
Fuente imagen: Primera Hora
Este territorio insular esta localizado al sureste de Honshu, en Japón, y debido a su fuerte actividad volcánica y el alto desprendimiento de gas sulfúrico que representa un riesgo para la salud, las autoridades niponas están ofreciendo un pago de 1.000 dólares a aquellas personas que se muden allí.
Cuéntanos ¿Cuál de estas opciones te resulta más atractiva?