La vida de Godinez puede ser bastante cómoda para muchas personas. Tener un horario, una rutina/ritual establecida, sueldo fijo, en ocasiones prestaciones, etc. ¿Suena bien, no? Sin embargo, para algunos –después de un tiempo- deja de ser divertido. Pero, ¿qué hacer si ya no quieres una vida de Godinez? Aquí te mostramos algunos trabajos perfectos para dejar de serlo.
Fuente imagen: jeronimomx.info
1.- Estudiar más
Fuente imagen: politicayestilo.com
Aunque no lo creas, existen empresas que están dispuestos a pagarte por estudiar. Ya sea una licenciatura, diplomado, maestría o posgrado. Para ellas, la preparación de su personal es muy importante, por lo que están dispuestos a mantener u ofrecer un sueldo a cambio de que sus empleados se preparen.
2.- Evaluador de videojuegos
Fuente imagen: eldiario.es
¡Así como lo lees! Varias de las empresas que se dedican a crear o reproducir videojuegos requieren de personas que prueben los nuevos materiales antes de que salgan al mercado o en proyectos pilotos para detectar las posibles fallas.
3.- Embajadores de productos
Fuente imagen: dehesadelcarrizal.com
Ello/as se encargan de dar a conocer los productos de los cuales sean embajadores, ya sean bebidas o alimentos. No son edecanes ni demostradores. Normalmente acuden a eventos especiales de la marca para hablar de los productos, así como la forma apropiada de usarlos, combinarlos y/o servir, según sea el caso.
4.-Freelance
Fuente imagen: imgur
A veces no es necesario que cambies drásticamente el rumbo de tu vida laboral. Quizás sólo necesitas hacerte responsable de tu trabajo, es decir, conseguir tus propios clientes, organizar tus tiempos y actividades; ser tu propio departamento de cobranzas, decidir en dónde y en qué momento trabajar, etc.
5.- Home Office
Fuente imagen: mulheres empreendedoras
Quizás, si quieres seguir con tu mismo horario, jefe, prestaciones y demás, pero lo único que necesitas cambiar es tu lugar de trabajo, mudarte de oficina. Parece una idea difícil de conseguir, pero si no hablas, no te escuchan.
Puedes plantearle a tu jefe, si el tipo de trabajo que tienes te lo permite, realizar tus actividades desde tu casa. Cumpliendo, claro, con tiempos de entrega y calidad. De esta forma, tú puedes decidir en qué tiempo y en dónde trabajar realmente.
A diferencia del freelance, sí ere empleado de una empresa, pero tienes la flexibilidad de trabajar en el tiempo que decidas y a la hora que decidas.
6.- Súper plus, ¡comparte tu conocimiento!
Fuente de la imagen:
¿En qué eres bueno? Todos tenemos una habilidad más desarrollada de la cual podemos sacarle bastante provecho. Piensa en qué momento o haciendo qué te han dicho que deberías cobrar por hacerlo o enseñarlo y ¡hazlo! En una de esas se convierte en tu mejor trabajo y sustento.
Los esquemas de trabajo, actualmente, han cambiado en función de las nuevas generaciones. Cada vez son más las empresas que permiten a sus empleados tener algunas flexibilidades para que estén más cómodos en sus áreas y aumente la productividad.
Sin embargo, y a pesar de dichas modificaciones, tu vida no es la de un Godínez, quizás es necesario dar el siguiente paso y probar alguno de los trabajos que te presentamos. Otra gran opción es lanzarse a emprender, tener tu propio negocio, cambiando lo que no te gusta y manteniendo lo que funciona.
¿Estás dispuesto a dejar la vida de Godinez?