5 razones por las que tu CV antiguo NO te sirve
Probablemente eres de los que duraron más de una par de años en su empleo y ahora estás frente a la computadora preguntándote por donde empezar, quizá estés un poco angustiado ya casi abatido y estés a punto de mandar mil veces tu CV viejito sin ninguna modificación alguna sólo para sentir que estás haciendo algo, pero cuidado eso podría ser un gran error por las siguientes razones:
1. Información sustancial mejor que cantidad

Fuente imagen: Freepik
Anteriormente, no importaba cuantas hojas tuviera tu CV era casi imperativo que no faltará ni un sólo dato de las empresas en las que trabajaste, esto incluía el domicilio, el teléfono, el nombre de tu jefe directo e incluso su puesto, hoy toda esa información es innecesario pues los reclutadores querrán conocerte antes de empezar a investigar tus referencias laborales, así que ahórrate esos párrafos y dedicalos a hablar de tus logros, mejoras o impacto que dejaste en tus empleos.
Recuerda, que debes sintetizar la información para captar la atención del reclutador por lo que no es necesario que realices un reporte a detalle de cada una de tus funciones en tu curriculum, lo que se requiere es información sustancial, no cantidad.
2. Actualizar en camino a innovar

Fuente imagen: Freepik
Sabemos que el curso que tomaste en el 93 estuvo buenísimo, pero desafortunadamente a más de 20 años de distancia dejó de tener vigencia, en ese tiempo muchas cosas cambian, lo recomendable es que te capacites constantemente para que te encuentres a la vanguardia en tu área de trabajo. En el caso de tu CV, revisa que tu información sea actual y no te jactes de tener conocimientos importantes cuando más bien son imprescindibles.
3. Los formatos y las reglas cambian

Fuente imagen: Freepik
Hace muchos años se valía tener curriculums de 10 hojas si querías, hoy lo ideal es que no rebase las dos cuartillas y que sea un formato limpio pero novedoso. En el pasado, eran pocos los formatos y era regla la formalidad, hoy existen montones de sitios para descargar formatos, puedes presentar tu CV incluso en presentación o porque no un video, si el área de trabajo así lo permite.
4. El diseño sí importa

Fuente imagen: Freepik
La vida ya no es blanco y negro, ahora puedes imprimir un poco de tu personalidad en tu CV, sobre todo si eres de áreas creativas es fundamental que muestres un poco de ti y tu historia a través del color y la estructura de este documento tan importante.
5. El lenguaje siempre será relevante

Fuente imagen: Freepik
Todo cambia y la forma de expresarnos, también así que si ubicas palabras que no te suenen al mundo actual mejor eliminarlas y trata de utilizar términos actuales para describir tu experiencia, sobre todo que reflejen que tu experiencia no es antaña sino que está a la vanguardia. No se trata de inventar palabras, sólo de quitarle la fría y aburrida formalidad que era común unas decadas atras, por ejemplo, el uso excesivo de “los cuales” “por lo cual”. Hoy es mejor ser concisos y dejar atrás los choros que tomaban estas palabras de muletillas para ayudarse.
Cómo ves, es muy sencillo, sólo es cuestión de no resistirse al cambio y aceptar que en el mundo no pasa un segundo sin que haya alguna novedad que exija un esfuerzo de nuestra parte para demostrar que estamos a la vanguardia y somos los mejores, finalmente nosotros somos los que dictamos el cambio ahora sólo hay que plasmarlo en tu curriculum.