5 tendencias que han revolucionado la manera de trabajar

Fuente imagen: uexternado.edu.co

Actualmente, las empresas han tenido que transformar sus estructuras organizacionales. Ya que éstas no eran adecuadas para la nueva generación. La cual, de a poco, se ha ido adueñando del mercado laboral. Algunas de estas nuevas tendencias que han cambiado la forma de laboral te las presentamos en este artículo.

Es importante reconocer que estos cambios no sólo son el resultado de la generación millennial. A estos también se le deben sumar el contexto político internacional, la tecnología. Así como los obstáculos para encontrar nuevos talentos.

 

¿Cómo solucionarlo?

En una entrevista con Alain Dehaze, CEO global de Addecco, para diversos medios, es importante que estos obstáculos no se vean de forma negativa. Al contrario, representan una gran oportunidad para innovar en el mundo laboral. Darle la vuelta a las estructuras arcaicas, para renovarse con nuevas formas de trabajo.

Por otro lado, el presidente de la Federación Norte de la Coparmex, Juan Carlos López Villarreal, explicó durante el foro The Future of Work –evento organizado por la organización empresarial y Adecco- que una gran solución para atraer al talento de las nuevas generaciones es:

  • Aumentar el salario mínimo a un rango entre 130 y 180 pesos mensuales. Así, trabajadores podrán mejorar su calidad de vida.
  • Impulsar un sistema educativo dual, para que los jóvenes puedan obtener su aprendizaje tanto en la escuela, como dentro de una empresa.

Fuente imagen: Facebook

Otras macrotendencias que están cambiando la forma de trabajar son:

1.- Incertidumbre: 

“El movimiento económico hace crecer y caer sectores de la noche a la mañana, literalmente”, manifestó el CEO global de Adecco. Esta es la principal situación por la cual, las empresas tienen una entrada y salida de personal constante. De tal forma, la mejor solución es la creación de estructuras flexibles y trabajadores con una gran capacidad de adaptación a lo nuevo.

 

2.- Tecnología:

Fuente imagen: randstad-es.s3.amazonaws.com

El Internet, la ciencia y la tecnología pareciera estar ganándole el paso a las personas. Pues, al parecer, las “maquinas” se están volviendo más eficientes en los procesos automáticos y repetitivos. “Para 2030, más de 30% de estos puestos habrán cambiado. No desaparecerán, sólo se transformarán a empleos que requieran de más interacción y razonamiento”, señaló Dehaze. Por lo que es importante que las personas busquen una mayor especialización en cada rama de sus carreras. Para poder brindar mejores servicios y respuestas ante las actividades del día a día.

 

3.- Desarrollar y equilibrar habilidades: 

Es necesaria la preparación académica constante. Para ello, se pueden tomar cursos de actualización, especialmente en las nuevas tecnologías o especialización en alguna rama que se requiera.

 

4.- Cambio demográfico: 

Fuente imagen: jalisco.quadratin.com.mx

“México es un país lleno de jóvenes entusiastas, pero es la excepción a la regla. El resto del mundo está envejeciendo. En Japón 25% de la población tiene más de 60 años”, enfatizó Dehaze. Lo anterior nos hace pensar en la posibilidad migratoria del talento a países que longevos. Así como, la apertura al talento que sobre pasa los 35 años, y ser empresas más inclusivas.

 

5.- Forma de trabajo:

“No se pueden vencer a los nuevos retos con viejas estrategias. Se debe tener, sobre todo, una visión flexible del trabajo para poder responder a los cambios que se llevan a cabo cada vez de manera más acelerada”, detalló Dahazel. Esto con relación a la “nueva forma de trabajo” que predomina entre los jóvenes: Freelance. Con la cual buscan ser dueños de su propio tiempo. Cumplir con su trabajo, pero sin tener que estar en un horario y lugar establecido, para lograr un equilibrio entre vida y trabajo.

Ante esta situación, es recomendable que las empresas busquen nuevas formas de contrato sociales en los que se les pueda ofrecer a los jóvenes seguridad social para cubrir necesidades.

 

¿Qué opinas de estas nuevas macrotendencias?

 

 

Nubia Urquiza:
Related Post