Los reclutadores son por necesidad muy diferentes. Es decir el área de Reclutamiento y Selección de una empresa debe tener profesionales deben responder a sus contextos adoptando las tácticas y estrategias que tengan sentido en cada una de las necesidades de los proyectos que vayan surgiendo.
Para empezar a hablar de los tipos de reclutadores, debemos decir que son personas justo como el resto de nosotros. Eso significa que tiene personalidades y perspectivas únicas ante las diferentes situaciones profesionales y personales que se les presentan.
Jobvite, compañía especializada en Reclutamiento y selección, recientemente publicó una lista de tipos de reclutadores que queremos compartirte, conoce el perfil de “el encantador de millenials” hasta “el tradicionalista” y cuéntanos con cuáles te has encontrado.
1.- El maestro
Es un buen reclutador,tiene requisiciones abiertas que cubrir, pero lo que realmente ama es el lado del programa de reclutamiento. Está obsesionado con el flujo del proceso de reclutamiento, y constantemente encuentra maneras de mejorar las prácticas de evaluación de los candidatos, hacer que los procesos sean más eficientes, aprovechar mejor los datos de reclutamiento e incluso incorporar la metodología ágil en sus procesos.
¿Cómo tratarlo?
Mantente dispuesto y amable con su proceso, no entorpezcas, ni trates de cambiar fechas o métodos, simplemente mantente atento a las instrucciones y ayuda a eficientar acatando lo solicitado por el reclutador.
1.- El encantador de millenials
Ha llegado a ayudar a los reclutadores que han estado en acción durante una o dos décadas, pero no encuentran la forma correcta de llegar a los millennials cómo él lo hace. Él sabe dónde buscan empleo, conoce el tipo de trabajos y la cultura que anhelan y sabe cómo acercarse y crear una impresión positiva. Más importante aún, sabe por qué los millennials son tan valiosos. Algunas personas piensan que son banales, pero él entiende que no importa el tiempo que millennials estén, mientras los conserven tendrán un compromiso intenso mientras estén allí .
¿Cómo tratarlo?
Generalmente, no se complican, son flexibles y comprensivos así que esperan los mismo de los candidatos: practicidad y honestidad para poder avanzar en el proceso de la mejor manera.
3.- El stalker
Otros reclutadores aseguran saber todo sobre sus candidatos sin embargo el reclutador stalker siempre irá un paso más adelante. El conoce exactamente lo que hacen los buenos candidatos y una vez que los encuentra comienza la misión de seguirlos a donde quiera que vayan en línea. Él sabe donde postean, donde comparten y usa esa información para determinar quienes son los ideales para el puesto vacante.
¿Cómo tratarlo?
En este caso es difícil que puedas hacer algo, antes de que puedas darte cuenta si tus perfiles tienen una privacidad baja él ya lo sabrá todo, por ello siempre está presente la recomendación de mantener tu vida personal en total privacidad y evitar publicaciones que pudieran comprometer tu desarrollo profesional y por supuesto, ser honesto antes de que tus redes sociales te delaten.
4.- El networker
Conoce el mercado laboral y se adapta a él, y aunque le encantaría alcanzar su cuota y nunca volver a ver la misma vacante abierta, también sabe que la rotación es inevitable. Para este reclutador la clave para ganar está en desarrollar un gran número de relaciones con personas nuevas. Esa es la razón por la que está enfocado en construir su propia red de potenciales candidatos no importa si son solicitantes actuales, solicitantes de empleo pasivos, ex empleados o simplemente posibles referencias, él siempre está mirando a largo plazo.
¿Cómo tratarlo?
Aprovecha a este tipo de reclutador y no pierdas la oportunidad de hablarle de tu experiencia total, posiblemente se acuerde de ti cuando tenga una vacante en el futuro o incluso pueda referirte con alguien.
5.- El tradicionalista
Algunos dicen que son de la “vieja escuela”. Saben lo que funciona y se apegan a ello y no intentan nada nuevo. Nunca han estado interesados en utilizar tecnología avanzada, incluso cuando están conscientes de lo que hacen, creen que nada conecta mejor a un reclutador con el talento de un nuevo candidato que una conversación real o un apretón de manos.
¿Cómo tratarlo?
Sigue al pie de la letra sus instrucciones y déjate llevar totalmente por su proceso, es una persona acostumbrada a las normas, así que valora que tú también te apegues a ellas.