5 consejos para hacer tu CV si no tienes estudios

El currículm no depende solo de un diseño colorido, sino de la información que se proporciona a través de él. Para tener un CV eficaz debes destacar dos puntos importantes, los cuales son las habilidades y experiencia. ¿Pero que pasa si no se cuenta con muchos estudios o experiencia?

En muchas ocasiones conseguir un primer trabajo es algo muy difícil, pues las empresas piden requisitos que parecieran no poder cumplirse, uno de ellos es tener x años de experiencia en el sector. Aquí te vamos a dejar algunos tips que puedes poner en practica para tener un currículum eficaz sin tener tantos conocimientos, ¿están preparados?

 

1.- Tu CV lo primero

creación de CV

Fuente imagen: Freepik

A la hora de comenzar a redactar tu CV debes saber adecuarlo a la oferta laboral de trabajo a la que se va a enviar.  Por lo que necesitas hace investigación sobre la empresa, sus valores, lo que buscan, etc. Una vez que ya tengas todo será momento de pensar que es lo que puedes aportar a esa compañía y en que te identificas con ellos.

 

2.- La formación

la formación

Fuente imagen: Freepik

Poner información de lo que has estudiado y en donde es muy importante, pero ten cuidado de incluir cursos o seminarios que no tengan que ver con el puesto que buscas, esto es un error común al tratar de no dejar tanto espacio en blanco. Lo que realmente se debe incluir en el CV es titulación y centro de estudios, formación complementaria (cursos, seminarios, etc.) y nivel de idiomas.

 

3.- Objetivos

objetivos

Fuente imagen: euroresidentes.com

Otra información que debes incluir es la relativa a los objetivos e intereses laborales, lo cuales podrían ser, por ejemplo, si estas buscando un puesto de prácticas, si buscas crecimiento dentro de la empresa, adquirir conocimientos y experiencia, entre muchas otras más cosas.

 

4.- Otros trabajos

otros trabajos

Fuente imagen: blog.occ.com.mx

Si has trabajado en algo no relacionado al sector al que pertenece la empresa, solo se debe incluir si es relevante. Evita incluir trabajos en los cuales solo estuviste una semana o un mes; si has trabajado durante un periodo largo de tiempo en otro sector, aunque no tenga relación con el que quieres conseguir, en ese caso debes incluirlo.

 

5.- El formato ideal

formato ideal

Fuente imagen: Freepik

Conociendo la información más relevante ahora es tiempo de que sepas como debe ser incluida en tu CV. En primer lugar, los datos deben estar separados por bloques y en una sola página. Esta sería la estructura adecuada:

1.-Datos personales

Ten cuidado con el correo electrónico, asegúrate de que sea una cuenta seria que incluya tu nombre y apellidos.

2.- Objetivo e intereses

Lo que buscas y cuales son tus intereses para el puesto

3.- Formación

Titulación, centro de estudios, méritos, cursos, seminarios, etc.

4.- Idiomas

5.- Actividades

Si has realizado intercambios, viajes de estudio, voluntariados, etc.

6.- Competencias

Describe tus puntos fuertes, por ejemplo, flexibilidad, autonomía, capacidad de aprendizaje, puntual, disciplinado, capacidad de trabajo en equipo, etc.

7.- Otros

En este espacio puedes incluir datos como licencia de conducir, posibilidad de viajar, etc.

 

¿Estas listo para conseguir trabajo?

[kkstarratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *