Errores en tu Facebook que te están dejando sin trabajo

En la actualidad hay muchísimas formas para comunicarse, por lo que nos ha llevado a nuevas maneras de interactuar y buscar empleo. Anteriormente cuando se buscaba trabajo, se entregaban CV a empresas de manera personal o por correo electrónico. Hoy gracias a los avances tecnológicos y sobre todo a internet, podemos recurrir a plataformas digitales como Facebook para facilitar la búsqueda de alguna vacante y la comunicación entre las empresas y candidatos.

Sitios como Facebook, Instagram o Twitter han ganado cada vez más importancia en cuanto a temas de búsqueda de empleo, por lo que las personas que aspiran a conseguir un nuevo puesto deben tener cuidado con la administración de sus cuentas.

Según datos del portal de empleo, Career Builder, el 70% de los empleadores echaron un vistazo a las redes sociales de sus candidatos en 2017, y más de la mitad dijo que descartarían a un candidato interesante si vieran algo que no fuera de su agrado en alguna de estas redes.

Si estás buscando empleo debes cuidar de no hacer estas cosas en tus redes sociales.

 

1.- Nada de fotos con bebidas

Venta de bebidas alcoholicas

Fuente imagen: Zona Centro Noticias

No es malo disfrutar de una bebida alcohólica si eres mayor de edad, pero lo cierto es que muchos empresarios no aprueban a los candidatos que publican muchas cosas que tengan que ver con la bebida y las fiestas. Aunque las sustancias que aparezcan en las fotos sean legales, los empleadores ven esto como una alerta roja que revela mucho sobre ti.

 

2.- No desaparezcas

activo en redes sociales

Fuente imagen: Freepik

No tengas miedo a usar tus redes sociales, pues son una excelente herramienta siempre y cuando sepas como utilizarlas. Únete a grupos que tengan intereses semejantes a los tuyos, verás que poco a poco te harás de contactos importantes que podrían en un futuro ofrecerte alguna oportunidad.

 

3.- No hablar mal de tus anteriores lugares de trabajo

no hablar mal

Fuente imagen: Freepik

Sea como sea que hayas terminado esas relaciones laborales, piénsalo dos veces antes de publicar cosas negativas. La mayoría de los empleadores rechazan a candidatos por esta razón, pues demuestra una mala conducta y una falta de respeto a quienes alguna vez te dieron una oportunidad.

 

4.- No utilizar nombres de usuario o e-mail poco profesionales

no utilizar nombres raros

Fuente imagen: Freepik

A estas alturas ya deberías contar con una dirección correo electrónico decente y si no, crea una cuenta usando tu nombre y algún apellido, por ejemplo rosa.medina.gm@correo.com. Detalles como estos podrían hacer que pierdan el interés en contactarte, pues no estarías reflejando nada profesional. Así que ahora ya sabes, es hora de actualizar ese correo electrónico que usabas en la universidad. No olvides dejarlo visible para que puedan contactarte.

 

5.- No olvides lo importante

datos en facebook

Fuente imagen: Freepik

En Facebook hay una sección donde puedes compartir información específica, coloca datos de tus empleos anteriores, donde estudiaste y a que te dedicas. También es importante que tengas una foto de perfil apropiada que refleje tu profesionalismo, por favor, no pongas a un personaje de tu serie favorita o simplemente dejes vacío ese espacio tan importante, aunque no lo creas habla mucho sobre ti.

 

6.- ¿Qué quieres que sepan de ti?

empleo

Fuente imagen: Medium

Publica cosas que tengan que ver con tu trabajo, comenta publicaciones donde expongas como solucionarías alguna situación, también comparte proyectos exitosos, presentaciones de la universidad o fotografías que te hagan lucir profesional. Deja visibles cosas importantes en las que participas, por ejemplo, que eres voluntario en alguna actividad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *