6 habilidades que NO debes poner en tu CV para ser contratado

Un buen currículum no es el aquel que contiene muchísima información sobre estudios, experiencia laboral y reconocimientos; sino el que transmita datos de calidad y despierte el  interés del reclutador.

Por eso, al momento de hacer un currículum hay que tener muy presente que el reclutador invierte 7 segundos para descartar o elegir un candidato, y que su búsqueda es por palabras claves que deben aparecer  en el apartado de experiencia laboral , estudios realizados y habilidades.

Entonces, si estás buscando ser seleccionado a un puesto que deseas, es necesario que tu currículum sea muy conciso y que contenga las palabras claves que busca el reclutador en los aspirantes, y que hacen referencia a sus habilidades para desempeñar el cargo ofrecido de la mejor manera posible.

En este sentido, lee detenidamente tu currículum actual y trata de mejorar la información que contiene. Puedes comenzar por eliminar las siguientes habilidades que no aportan ningún valor añadido a tu perfil profesional.

¡Checa este listado y destaca por tu CV!

 

1.- Un idioma estudiado sólo en la secundaria

idioma

Fuente Imagen: GoConqr

Un nuevo idioma sólo se deberá colocar en el currículum cuando se domine y pueda ser usado con utilidad en el trabajo, ya sea francés, inglés, alemán o el de tu preferencia.

 

2.- Destrezas de computación básica

destrezas de computación básica

Fuente Imagen: Facultad de Ingeniería

Colocar estas habilidades sólo te mostrará como alguien que busca inflar su currículum, y que -por lo tanto- no tiene nada que ofrecer en comparación con el resto de los candidatos.

Recuerda que usar un correo electrónico o Microsoft Word, por ejemplo, son actividades tan sencillas que se dan por hecho que sabes hacerlo.

Ahora bien, hay habilidades que no tienen todo el mundo y  son las que precisamente deberías destacar. Por ejemplo, crear una base de datos de acceso desde cero e importar datos de Excel para hacer análisis de Big Data.

3.- Uso de redes sociales (sobre todo si no tienen que ver con la vacante)

redes sociales

Fuente Imagen: Educacion y Cultura AZ

A menos que estés siendo contratado como influencer, la empresa no tiene ningún interés en conocer cuántos son tus seguidores en Twitter, cuántos contactos tienes en Facebook, o cuántos “likes” tienes en Instagram.

 

4.- Las llamadas “soft skill”

soft skill

Fuente Imagen: Unitec Mx

Primero porque a la mayoría de los reclutadores no les gusta verlas en un currículum; y segundo porque la mayoría de las veces no se muestran de la manera correcta.

Por ejemplo, si se quiere demostrar que eres proactivo, sustituye la cualidad por una pequeña síntesis de los proyectos que lideras o que ejecutaste en la compañía anterior.

Recuerda que los datos con números y resultados son más creíbles para el reclutador.

 

5.- Exageraciones o mentiras

mentiras

Fuente Imagen: iprofesional

Si no tienes algunas de las habilidades solicitadas en la vacante, será mejor que no la incluyas y destaques las que tienes y son esenciales para el cargo.

 

6.- Tecnología anticuada

tecnología anticuada

Fuente Imagen: Pinterest

Recuerda que las empresas buscan empleados que estén actualizados, que pueden ser más productivos y aportan mayor valor agregado a las empresas.

 

Cuéntanos ¿Qué otras habilidades crees que NO deberías incluir en tu CV?

 

Si te interesó esta nota, te recomendamos leer:

Las mejores vacantes para trabajar en PepsiCO

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *