6 grandes errores que muchos cometen cuando buscan trabajo

Equivocarse es de humanos, pero equivocarse en la creación de tu CV es una búsqueda de trabajo suicida.

Se valen los periodos entre un trabajo a otro y justo estos son los que nos llevan a pensar que cometer errores en la redacción y diseño de un currículum es inaceptable, porque supondríamos que tienes todo el tiempo del mundo para hacerlo bien.

Sin duda, los buenos reclutadores saben leer entre líneas y observar los errores y pensar que un CV mal hecho, habla mal por sí solo y podría reflejar que la persona que lo realizó tiene dificultades con las actividades que impliquen orientación al detalle o que simplemente no es cuidadoso con su trabajo.

Así que antes de enviar tu siguiente solicitud de empleo , revisa que no cometas los siguientes y tan comunes errores.

 

1.- Escribir mal tu nombre

Ejemplo Cv mal hecho

Fuente imagen: Freepik

Parece increíble pero sucede muy seguido. A veces damos sentado los detalles más lógicos, pero cuando termines de redactar tu CV no olvides dar una última revisada para asegurarte no tener ningún error en tu información personal.

2.- Equivocarte en los datos de tu anterior compañía

Mujer angustiada

Fuente imagen: Freepik

Un error posiblemente imperdonable es escribir mal en nombre de la compañía a la que quieres pertencer en el correo de postulación el nombre de tu anterior compañía. Imagina que representarás a la empresa y desde el inicio ellos esperan de ti, todo el cuidado referente a los datos de la organización. También toma en cuenta escribir en Mayúsculas donde corresponda y el espaciado entre las palabras.

Antes de que envíes una carta de presentación  más con el encabezado “A quien corresponda”, recuerda que los reclutadores valoran la investigación previa que realices así que vale la pena poner al menos el nombre de la compañía o el nombre de la persona que hizo la publicación de la vacante.

3.- Errores gramaticales

Hombre triste

Fuente imagen: Freepik

Sí hay errores que te costarían ser descartado automáticamente y esos son los  errores gramaticales, puede indicar dos cosas,que no eres un escritor muy concienzudo, o no te tomas el puesto lo suficientemente en serio como para revisar la ortografía de tu carta de presentación o currículum.

4.- Exceso de conceptos trillados

Hombre joven

Fuente imagen: Freepik

El uso excesivo de conceptos trillados es un indicador bastante sólido de no tiene idea de qué estás hablando y sólo intentas parecer sofisticado. Utiliza más de un par y habrás matado tu currículum. ¿Quieres ejemplos de estas palabras? Fácil: “amplia experiencia” “motivado” “dinámico” “innovador”.

Recuerda que finalmente tus competencias se validarán en entrevista o mediante una evaluación psicométrica.

 

5.- Dejar incompleta una solicitud laboral en línea

Mujer en computadora

Fuente imagen: Freepik

Si dejas en blanco cualquier sección de la solicitud o incluyes una respuesta evasiva, podrías ser inmediatamente eliminado de la lista.

 

6.- Mentir

Personas platicando

Fuente imagen: Freepik

Hay una delgada línea entre un error y una mentira y  cuando se trata de cosas como fechas de empleo incorrectas, historial de empleo falso o promedios de calificaciones falsos, es difícil que el reclutador lo deje pasar. Estos son elementos tan importantes de un currículum, que incluso si hay un error honesto, muestra poca atención al detalle  e incluso implicaría la cancelación de la contratación de un candidato.

 

Así que ya sabes, debes tener mucho cuidado, aunque también debes tener claro que no todos los errores implican un fracaso.

Los reclutadores  generalmente están dispuestos a perdonar a los candidatos que incluyen demasiada información pues se entiende que nadie nos enseñó a hacer el currículum perfecto.

Al final de tu redacción de tu CV, cuida la ortografía, sintaxis, diseño y formato y estarás un paso adelante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *