Cómo conseguir que te contraten las mejores empresas
Actualmente, es notoria la gran brecha de habilidades entre las personas. Por un lado hay muchos trabajos disponibles , pero en contraste hay pocas personas con el perfil indicado para cubrir esas vacantes y los proceso de contratación se vuelven más difíciles que nunca. Como resultado de la situación actual, empresas y reclutadores son cada vez más creativos en cómo encontrar talento. Tomando esto en cuenta, considera que las siguientes técnicas de reclutamiento pueden ayudarte a conseguir tu siguiente trabajo. A continuación las 7 formas más comunes en que las mejores empresas descubren talento.
1.- Pon especial atención a las redes sociales

Fuente imagen: Freepik
Las redes sociales son una herramienta popular para reclutar, en parte porque hacen fácil a los empleadores encontrarse con los candidatos pasivos, es decir, aquellos que no están buscando activamente trabajo, por ello incluso si en este momento no estés buscando una oportunidad laboral debes asegurarte de limpiar tus perfiles y de eliminar aquello que no te gustaría que un reclutador viera o que pudiera crear una mala impresión.
También puedes probar monitoreando la actividad digital relacionada con el área laboral en la que estás interesado. Intenta buscando hashtags referentes al área, empleos, consejos, carrera y otras etiquetas que te pongan en el canal actual de conversación de tu área.
Por otro lado, son cada vez más empresas las que tienen un perfil específico en redes sociales para encontrar talento, en donde postean las vacantes disponibles, los programas de reclutamiento entre otra información que seguro te será de utilidad.
2.- Participa en comunidades virtuales

Fuente imagen: Freepik
Para muchas carreras, hay comunidades en línea relacionadas al ámbito laboral o para encontrar trabajo en un área específica. Frecuentemente los reclutadores publican trabajos en estos grupos o los aprovechan para buscar buenos candidatos.
Esta es una gran manera de establecer contactos con posibles empleadores y futuros colegas, mantenerte al día con las tendencias y conocer las ofertas de trabajo antes de llegar a las bolsas de trabajo.
3.- No olvides hacer relaciones en congresos, talleres o reuniones networking

Fuente imagen: Freepik
Socializar resulta saludable para aquellos que trabajamos de forma remota y pasamos mucho tiempo delante de una pantalla. Hay algunas grandes asociaciones y comunidades de la vida real que se encargan de conectar a grandes profesionales con excelentes organizaciones. Si sabes de algún grupo relacionado con tu trabajo, deberías considerar unirte a él pronto.Harás conexiones y tal vez termines reuniéndote con reclutadores que están esperando descubrir un gran diamante.
4.- Haz que te incluyan en la lista de candidatos estrella

Fuente imagen: Freepik
Los buenos reclutadores siempre crean listas de los grandes candidatos que han entrevistado, de modo que la próxima vez que se abra un puesto similar, tengan candidatos listos para comenzar. Si deseas estar en esa lista, se cordial incluso si te rechazan como candidato. Luego, mantén el contacto enviándoles actualizaciones ocasionales sobre tu estatus profesional, esto te permitirá estar en su radar constantemente.
5.- Optimiza tu perfil de LinkedIn

Fuente imagen: Freepik
LinkedIn sigue siendo una herramienta poderosa para reclutar y una cosa en que debes pensar estos días es que hay mucha gente en la red. Los reclutadores que buscan contratar probablemente estén dedicando muy poco tiempo a analizar los perfiles. Considera que el reclutador promedio gasta solo 6 segundos en revisar un currículum, y esto es igual en LinkedIn. Por lo tanto, mantén tu perfil lo más conciso posible. Usa números para probar tu eficiencia; no solo digasque mejoraste un proceso o vendiste satisfactoriamente, sé específico sobre la cifra o el porcentaje de avance y el tiempo en que lo lograste
Finalmente, asegúrate de que tu perfil de LinkedIn y tu currículum sean congruentes. Si hay posiciones en tu perfil que no están en tu currículum, o fechas que no coinciden, corrige la incoherencia, o prepárate para explicar la diferencia en una entrevista.
6.- Las recomendaciones siguen siendo importantes

Fuente imagen: Freepik
La contratación por recomendación es una forma popular que las empresas utilizan para encontrar empleados, por ello, definitivamente querrás invertir más tiempo en hacer crecer tu red de contactos. Además, es bueno tener en cuenta no importa en qué parte de tu carrera estés, las personas con las que trabajas hoy pueden ser las que te ayuden a conseguir un buen trabajo mañana. Una gran cantidad de reclutadores y empleadores inteligentes le preguntarán a sus mejores empleados con quiénes trabajaron bien en el pasado, y querrán tener a estas personas en su equipo.
7.- Freelancea de alguna manera

Fuente imagen: Freepik
El esquema Freelance se ha convertido en una forma cada vez más popular para que los reclutadores cubran vacantes. Les da varias ventajas, una de las cuales es la capacidad de probar a alguien para un puesto, ver qué tal trabajan y luego considerarlas para un empleo fijo.
Si te decides y pones en práctica estos consejos es posible que estés cerca de recibir la llamada de una gran compañía y conseguir el empleo de tus sueños.