Existen trabajos que, mientras caminamos hacia nuestro empleo u hogar, vemos ejercer todos los días por personas trabajadoras, pero te has preguntado, ¿Si el chico que te dio esa propaganda en la mañana, está haciendo algo realmente legal? O ¿El vecino que tiene su taller mecánico en la calle, no está violando alguna ley? O ¿Si la señora con quien compras tu rico elote por las noches, tiene permiso de estar ahí?
Aquí te presentamos algunas actividades, que según la Ley de cultura cívica de la Ciudad de México, son ilegales. La mayoría forman parte de nuestra vida cotidiana pero requieren del consentimiento de las autoridades para ser empleadas.
1.- Volantear.
Fuente imagen: lacampora.org
Así es, una de las prácticas más antiguas y comunes en nuestro país, aunque es un trabajo muy frecuente entre los jóvenes, la empresa necesita de un permiso otorgado por las autoridades para poder repartir su propaganda.
2.- Anuncios publicitarios.
Fuente imagen: amqueretaro.com
Al igual que el volanteo, se necesita de permisos para que la empresa interesada pueda colocar su publicidad en algún lugar público, y sobre todo si se trata de casas particulares, así que ya sabes, si alguien quiere colocar algún anuncio afuera de tu vivienda, primero necesitan solicitar tu autorización, si no es así, están incurriendo en un delito.
3.- Franeleros.
Fuente imagen: MSV Noticias
Cuántas veces hemos visto que los “franeleros” ocupan la mayor parte de las calles y avenidas, exigiendo una cuota para que dejen estacionar tu vehículo, y muchas veces, lucran con los lugares para discapacitados. De acuerdo a la ley cívica de la Ciudad de México, no es permitido obstruir la vía pública con cualquier tipo de artefacto, y es por eso que, aunque no incurran en un delito, sí son merecedores a una multa.
4.- Mecánicos.
Fuente imagen: La Verdad
El oficio no es ilegal, pero muchos de ellos convierten la calle en su taller mecánico, obstaculizando las vías públicas, o hasta el paso para los peatones lo que también, puede poner en riesgo a las personas.
5.- Comercio ambulante.
Fuente imagen: Megalopolis
Aunque es algo conocido por la mayoría y muchas personas se dedican a eso, algunas actividades comerciales no son del todo legales, es necesario que el mercante tenga una autorización para poder salir a vender en calles o avenidas.
6.- Reclutador de empresa multinivel.
Fuente imagen: gestion.org
Cada vez es algo más común la práctica de estas empresas, son expertas en los negocios “pirámide”. Enganchan a una persona con promesas de ganar grandes cantidades de dinero, pero primero, piden una inversión y reclutar a más gente para generar mucho más capital. Utilizan cualquier tipo de método, vender productos, ofrecer servicios o como una estrategia para invertir tus ahorros.
7.- Taller de hojalatería y pintura.
Fuente imagen: Autobody Magazine
Muy parecido al caso del taller mecánico, la mayoría de su trabajo lo desarrollan en la calle, además de obstruir las vialidades, causan molestia con el tipo de solventes que manejan.
Debido a la falta de empleo formal y a la crisis económica del país, gran parte de los habitantes del país se ven obligados a trabajar en cualquiera de estas actividades para poder sustentar a sus familias.