Cómo cambiar de trabajo sin que tu actual empresa sospeche

Es frecuente escuchar que es más fácil encontrar  empleo cuando actualmente ya estás trabajando, pero no debemos olvidar que hay aspectos que cuidar en una búsqueda de este tipo, por ejemplo cuidar que el proceso no interfiera con las responsabilidades actuales o mantener la búsqueda oculta del jefe actual.

Diversas pueden ser  las razones por las que busques salir de tu actual empleo y todas son válidas tanto un ambiente laboral hostil, búsqueda de crecimiento profesional o una mayor percepción económica pueden impulsarte a tomar nuevos aire y emprender el camino hacia tu nuevo empleo, no obstante recuerda que todo lo que es planificado tiene menos riesgo, por ello traemos para ti algunos consejos para que puedas buscar empleo mientras estás trabajando.

 

1.- Mantén tu búsqueda fuera de la oficina o al menos sé muy cauteloso

Persona buscando en libro

Fuente imagen: Freepik

Podría parecer obvio pero vale la pena recalcar que deber ser cuidadoso de mantener lo más alejado tu búsqueda de tu oficina, si no tienes tiempo y necesitas preparar tu CV en la computadora de tu trabajo al menos vigila que nadie más tenga acceso a ella y cuida tus espaldas. No pongas ningún número o email de tu trabajo en tu currículum. Trata  de hacer o tomar llamadas de potenciales empleos cuando salgas temprano de la oficina o de verdad tengas un tiempo libre y un espacio privado para hacerlo. Evita platicar con tus compañeros de trabajo sobre tus planes y en general reserva la búsqueda para tus tiempos libres.

 

2.- Evita las publicaciones referente al empleo en tus redes sociales

Persona trabajando en mac

Fuente imagen: Freepik

Puedes tener una configuración de privacidad muy sólida en tus redes sociales pero nunca sabes quien de tu actual trabajo podría encontrarse con algún comentario tuyo en una oferta de empleo. Así que mejor llama a tus amigos y familia para contarles directamente sobre la posibilidad de cambio de trabajo en vez de compartirlo públicamente. Adicionalmente, comparte tu Cv de manera individual con diferentes compañías en vez de dejarlo en una bolsa de trabajo en línea, Si tu organización está contratando ellos podrían descubrir  fácilmente que piensas renunciar .

 

3.- Asegúrate de tener tu perfil de LinkedIn actualizado

Persona buscando empleo en su cuarto

Fuente imagen: Freepik

La única excepción a la clave previa es LinkedIn, pero necesitas ser inteligente usándolo. Si haces muchos movimientos, actualizaciones y hay un notorio incremento de recomendaciones en tu perfil puede ser una señal de alerta para tu jefe actual. Es importante que incluso cuando no estés en búsqueda de empleo mantengas actualizado tu perfil para que cuando sea la hora de empezar a buscar trabajo no parezcan extraños o se evidencie la razón de los cambios.

 

4.- Se cuidadoso con tus referencias

Persona usando celular y laptop

Fuente imagen: Freepik

Si te piden referencias laborales para un nuevo trabajo, asegúrate de dar únicamente personas lejanas o ajenas a su círculo laboral actual. Por otro lado es bueno que prevengan a las personas que serán tus contactos de referencia con un pequeño email pidiéndoles permiso para dar sus datos y además les permitirá hablar sobre tus razones para buscar empleo y tu estatus profesional general. Algunas veces, los reclutadores te preguntarán si existe la posibilidad de contactar a tu organización actual, esto únicamente será posible si tu compañía abiertamente conoce tu decisión de salir pronto de la empres y han establecido acuerdos que beneficien a ambas partes, de lo contrario únicamente menciona que prefieres que tu proceso sea confidencial e indica la razón.

 

5.- Planea tus entrevistas sabiamente

Persona en entrevista de trabajo

Fuente imagen: Freepik

Agendar entrevistas mientras tienes trabajo es uno de los aspectos más complicados del proceso de búsqueda. Si puedes, agenda las entrevistas para después o antes del trabajo o en tu hora de comida. Si la cultura organizacional de la organización es más relajada tal vez puedas  pedir permiso para llegar tarde o irte un día temprano, si no puedes hacer eso, considera pedir un día  o medio día para las entrevistas.

 

6.- No dejes que tu outfit para entrevista te delate

Personas platicando en el trabajo

Fuente imagen: Freepik

Ir a una entrevista significa ir un poco más arreglado y formal de lo habitual, pero si en tu oficina es ambiente es más relajado, y aparecer un día con un look evidentemente más cuidado puede ser una bandera roja que delate tus planes y próximas decisiones, lo que puedes hacer es llevar tu outfit de entrevista y ponértelo antes de llegar al lugar donde será o desde que empieza a aplicar empezar a vestirte más formal un par de veces a la semana y así cuando te toque llevar tus mejores ropa para una entrevista de trabajo no lo noten.

 

7.- No dejes de mostrar compromiso con tu trabajo actual

Persona trabajando

Fuente imagen: Freepik

Sólo porque decidiste buscar otras oportunidades de empleo,eso no significa que ya debes tener un  pie afuera desde que empezaste a buscar ofertas de trabajo en línea. Mantente enfocado en tu trabajo y sé consistente en tu jornada laboral. Ten mucho cuidado al hablar en tus entrevistas sobre la empresa en la que trabajas, si llegarás a hablar mal de la compañía el reclutador podría tomarte como conflictivo y poco comprometido. Sigue socializando con tus colegas como lo haces normalmente, finalmente es una decisión así que si vas a salir hazlo de la mejor manera.

 

8.- Avisa tu salida con antelación a la compañía

Persona saludando en oficina

Fuente imagen: Freepik

Perfecto, digamos que ya tienes el trabajo, pero comunicarlo a tu actual empresa es una de las cosas con las que tendrás que lidiar al final. Lo primero que tienes que hacer es asegurarte que la oferta de trabajo por la que optas es totalmente formal y segura antes de avisar que te irás, no quemes puentes antes de irte e incluso cuando te vayas déjalos abiertos. Es importante que avises con antelación sobre tu salida, la mayoría de las compañías prefieren dos semanas pero en caso de que tengas una oferta realmente buena y necesitan que hagas la entrega antes puedes negociar la fecha de salida con tu actual empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *