Las cosas que debes hacer para encontrar trabajo por fin

Encontrar trabajo puede convertirse en un verdadero reto que pone a prueba la resistencia y el ánimo de los desempleados. No bastan los diversos sitios especializados que se encuentran en internet, ni la relativa facilidad con la que actualmente se pueden hacer llegar experiencias laborales.

Hay muchas formas de echar a perder una postulación, en varias ocasiones se hace incluso sin saberlo. Se puede aplicar para empleos para los que no se está calificado o enviar demasiados currículums que jamás son tomados en cuenta, todo, por la premura de encontrar un empleo.

Este desempleo voraz, parece ser un virus que se aferra y que nos hace meternos el pie a nosotros mismos. Pero como dicen las abuelas y los populacheros, “no hay mal que dure cien años”, así que abre bien los ojos y concéntrate en esta lectura, pues aquí te tenemos los errores más comunes que se cometen al buscar trabajo.

1.- Aplica menos y mejor

CV

Fuente imagen: maritza esta en tic

Muchos pueden pensar que mandar currículums de manera indiscriminada, a prácticamente todas las vacantes que vas viendo en el camino, es la mejor forma de tener más oportunidades (pero no hay nada más equivoco que eso), pues en muchas de las ocasiones aplicas para empleos para los que no estás calificado, lo que deja como consecuencia muchos “no” en el camino. Por ello debes enfocarse en lo que realmente quieres y elegir el entorno laboral adecuado para ti. Piensa en tus fortalezas y habilidades, luego… da el click en enviar.

2.- Aplica hoy

 

No dejes de enviar solicitudes, la búsqueda de trabajo no debe parar por festividades o eventualidades. Debes ser constante y persistente en la búsqueda, “uno nunca sabe” y aunque las mejores fechas para aplicar generalmente son enero y septiembre, la constancia puede ponerte en un buen lugar.

 

3.- La web no es la verdad absoluta

Aplica hoy

Fuente imagen: Talento Virtual

Es necesario que investigues antes de hacer tu postulación, pues no todas las vacantes que encuentras en internet son reales, incluso puedes toparte con estafadores que buscan aprovecharse de la necesidad del resto.

4.- Ctrl C y Ctrl V

Personaliza cada postulación de acuerdo al perfil del trabajo. No utilices siempre el mismo currículum o las cartas de presentación.

5.- Cuida tu perfil social

redes sociales

Fuente imagen: El Androide Libre

Los reclutadores sí observan las cuentas de redes sociales de los postulantes para depurar selecciones y evitar entrevistas innecesarias, por ello, es recomendable que tengas cuidado con lo que subes a tus cuentas de LinkedIn, Facebook, Instagram, etcétera.

 

6.- Antes de dar un nombre de referencia consúltalo con la persona

Estas personas deben estar enteradas de la situación, deben saber que en cualquier momento pueden comunicarse con ellas para pedirles información sobre ti, así que pídeles permiso y mantente en contacto.

 

7.- Pon atención en la gramática y en la ortografía

Ortografía

Fuente imagen: Importancia.org

Hay reclutadores que al encontrar un error de ortografía en el cuerpo del currículum dejan de leer la postulación y en automático la descartan.

 

8.- No vayas en blanco

Tratar de improvisar es uno de los errores más comunes, para asistir a una entrevista debes investigar sobre la compañía que te la va a realizar, y si es posible, practicar las preguntas más reiterativas que se hacen en un test laboral.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *