Lánzate a trabajar a Canadá con tus papeles en regla

Los agricultores mexicanos podrán postularse para obtener una vacante de empleo en Canadá, de manera formal, remunerada y por un período de 8 meses, y según lo establecido por el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) suscrito por ambas naciones.

Se trata de un acuerdo binacional que permite no sólo mantener el movimiento migratorio de trabajadores de manera legal, sino también que Canadá cubra su déficit de mano de obra en campos de cultivo, y que México pueda ofrecer alternativas de empleo a sus ciudadanos.

Y si bien el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales tiene más de 42 años en funcionamiento (fue creado en el años 1974),  la convocatoria durante la última década ha rebasado las expectativas de ambos gobiernos.

Así, en el año 2015, participaron en el programa 21.506 trabajadores agrícolas mexicanos, de los cuales 669 fueron mujeres; mientras que en 2016, la cifra se incrementó en un 11.1% , alcanzando una convocatoria de 23.893 mexicanos.

Además, según cifras oficiales, los agricultores mexicanos que han sido beneficiados suman 326.525 desde la creación del programa.

 

En qué consiste

Agricultores

Fuente imagen: Fatmty WordPress

De acuerdo a información suministrada por autoridades mexicanas, las personas interesadas en participar en el  Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales deberán demostrar experiencia en las siguientes actividades: cultivo y cosecha de diferente variedades de verduras, frutas, cereales tabaco, árboles y pasto; así como también en labores de horticultura, apicultura y del sector pecuario.

Además, cumplir con los requisitos exigidos por la Oficina del Servicio Nacional de Empleo, y que enumeramos a continuación:

  1. Ser de nacionalidad mexicana y residir en territorio nacional
  2. Ser jornalero agrícola o campesino y vivir en una zona rural
  3. Tener hijos, y de preferencia estar casado y vivir en unión libre
  4. Saber leer y escribir, y haber estudiado como máximo primero de preparatoria

 

Las ciudades

Campos de agricultura

Fuente imagen: Poder Industrial

En 2016, las provincias de Canadá que registraron mayor concentración de trabajadores mexicanos fueron Ontorio y Columbia, con 10.568 y 5.455 personas contratadas, respectivamente.

Le siguieron: Quebec, con 5.368; Alberta, con 1.206; Nueva Escocia, con 501; Manitoba, con 430; Isla Príncipe Eduardo, con 200; entre otras.

Por su parte, las estados de México que más beneficios obtuvieron con el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales ( mayor cantidad de contratados) fueron en 2016:

  • Estado de México, con 3.576 personas
  • Tlaxcala, con 2.071 personas
  • Veracruz, con 1.672 personas
  • Michoacán , con 1.595 personas
  • Puebla, con 1.525 personas
  • Guanajuato, con 1.445 personas
  • Morelos , con 1.176 personas
  • Oaxaca, con 1.011 personas
  • Hidalgo, con 1.000 personas
  • Chiapas, con 921 personas
  • Guerrero, con 646 personas
  • San Luis de Potosí, con 595 personas
  • Durango, con 557 personas

 

Más información

vacante de empleo en Canadá

Fuente imagen: Mexico Ambiental

Si estás interesado en participar en el  Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales puedes acudir a la Oficina del Servicio Nacional de Empleo  más cercana a tu domicilio y llevar  los requisitos mencionados con anterioridad.

Además puedes llamar a la línea telefónica gratuita ( 1-888-351-2690) y ser atendido por el personal encargado del PTAT, de 9 am a 5 pm, de lunes a viernes.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *