Cómo buscar trabajo por experiencia o nivel de estudios

Tarde o temprano todos debemos buscar algún modo de ganarnos la vida, algunos aprendiendo ciertas técnicas o adquiriendo otro tipo de habilidades, mientras otros acuden a la universidad para conseguir una carrera. Sea cual sea la manera es muy importante desarrollar alguna actividad para sostener los gastos que conlleva una vida independiente.

En esta ocasión te hablaremos un poco sobre los oficios o profesiones, las cuales a simple vista parecieran ser lo mismo, pero la verdad es que hay elementos que los diferencian uno del otro.  No dejes de leer este articulo y descubre las características de cada uno para que cuando escuches estos dos términos o los quieras usar, lo puedas hacer correctamente.

 

Oficio

oficios laborales

Fuente imagen: kenjilia

Un oficio se relaciona más con la experiencia y los trabajos manuales, en donde el trabajador debe ser muy hábil para hacer una tarea en específico. Generalmente, un oficio se aprende directamente de otra persona que ya es experta en la materia y suele ser producto de alguna tradición familiar.

Una ocupación u oficio no requiere necesariamente de un grado de escolaridad o que se tenga un título universitario. Dependiendo de su tipo, puede pertenecer a alguna de las siguientes categorías:

Negocios: Son personas que se ven envueltas en asuntos comerciales y manufactura. Por ejemplo, que abran alguna tienda, papelería, etc.

Empleado: Las personas que obtienen ingresos regulares a través de realizar algún trabajo para alguien más.

Podemos citar, por ejemplo, a los carpinteros, panaderos, pescadores, cocineros, chofer, barrendero, basurero, quintero, frutero, verdulero, confitero, pizzero, jardinero, herrero, electricista, albañil, cortinero, colchonero, vendedor, plomero, y una gran lista de etcétera.

 

Profesión

profesiones

Fuente imagen: Freepik

Para ser considerado profesional, es necesario que las personas hayan hecho alguna especialidad o entrenamiento en algún área, la cual se logra durante un periodo de educación largo. Estas se enseñan en las universidades o institutos, pues requieren conocimientos sumamente especializados. Así mismo, los profesionales deben regirse bajo algún estatuto, pues en caso de no seguir los códigos establecidos su derecho a ejercer puede ser revocado.

Algunos ejemplos de profesiones son: médico, abogado, arquitecto, ingeniero, químico, profesor, biólogo, astrónomo, cardiólogo, veterinario, podólogo, radiólogo, traumatólogo, pediatra, juez, fiscal, piloto de avión, patólogo geógrafo, astronauta, físico, etc.

Como pudiste leer, la principal diferencia entre una profesión y un oficio se encuentra en el tema de los estudios, pues mientras una depende solo de la experiencia, en la otra se necesita una educción previa para tener la capacidad de desarrollar tareas específicas.

No por este factor significa que una sea peor que la otra, simplemente implican cosas distintas. Hay casos en los que un profesionista desarrolla un oficio o que alguien se interese tanto en lo que hace que decida estudiar una carrera para superarse intelectual y laboralmente.

 

Encuentra empleo en tu estado:

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *