5 consejos para conseguir empleo sin experiencia laboral
Uno de los principales obstáculos que tienen los recién egresados de la universidad para conseguir empleo es la falta de experiencia laboral. Solemos criticar el cómo podremos generar experiencia si no nos dejan intentarlo, pero la realidad es que se debe comenzar a trabajar aun estando en la escuela para no salir al mundo laboral sin las herramientas necesarias.
Si te encuentras en los últimos años de tu carrera tal vez ya te preocupe este hecho, por esta razón te dejaremos algunos consejos para comenzar a generar experiencia. ¿Listos?
1. Prácticas profesionales

Fuente de imagen: Freepik
En la mayor parte de escuelas las practicas profesionales son obligatorias, pero muchos estudiantes no le dan importancia y prefieren escoger una actividad que sea fácil para terminar rápido. Debes aprovechar estas practicas para comenzar a conocer como se mueve realmente el mundo laboral, incluso existe la posibilidad de conseguir un puesto estable en la empresa donde estás prestando tus servicios si demuestras tus capacidades.
2. Proyectos de manera Freelance

Fuente de imagen: freepik
Puedes comenzar a utilizar todos tus conocimientos desarrollando proyectos con empresas. Para esto deberás asistir personalmente a los lugares o buscar en portales especializados en el tema, hay muchas opciones. Lo mejor de comenzar de esta manera es que puedes manejar tu tiempo y así no descuidar otras actividades. Generalmente hay proyectos de Freelance para cualquier tipo de profesión, lo importante es no es quedarse sentado y comenzar a buscar estas oportunidades, en ocasiones existe la posibilidad de quedarse trabajando en alguna empresa por el hecho de que les guste tu trabajo.
3. Crea una red de contactos

Fuente imagen: Jose Camblor
Un beneficio de hacer las practicas profesionales es que conoces a mucha gente con intereses similares a los tuyos, por esta razón es muy importante que seas dedicado y disciplinado, pues estas personas podrían ser el contacto que necesitas para poder conseguir tu primer empleo. En el mundo laboral todos se conocen, por lo que es importante darte a conocer, no seas una persona introvertida y anímate a asistir a ferias o eventos de empleo, así poco a poco podrás ir creando amistades que pueden ser una llave al éxito.
4. Cuida tu imagen personal/virtual

Fuente imagen: Freepik
Cuida lo que compartas en tus redes sociales, pues todo lo que se publica en línea puede verlo cualquiera. Si algún día tienes una entrevista y el reclutador encuentra tu perfil, ¿qué tipo de cosas te gustaría que viera? Aprovecha estas plataformas para compartir tus proyectos, tus ideas o algo que aporte a tu profesión, toma en cuenta unirte a grupos donde estén personas de tu sector y comparte ideas y material con ellos.
5. Aprende más de lo que te enseñan

Fuente imagen: noticias.universia.es
Las universidades ofrecen cientos de herramientas a los estudiantes, así que deben ser aprovechadas. Asiste a ponencias, aprende un nuevo idioma, toma clases de algún programa de computo, asiste a clases que se relacionen con tu carrera, etc. Hay muchísimas cosas que podrían ayudarte a conseguir un buen empleo al terminar la escuela.
Así que ya sabes, entre más pronto pongas en practica alguno de estos consejos, mejores oportunidades tendrás.