Así es como puedes hacer tu servicio social en SEGOB
El servicio social es una actividad que nos permite aplicar nuestros conocimientos y comenzar a desarrollarnos dentro de un ámbito laboral. Al llegar a esta etapa significa que estamos a un paso más cerca de concluir con nuestra preparación profesional.

Fuente imagen: Science Daily
Es importante que al momento de elegir el lugar en donde prestarás tus servicios tomes en cuenta lo que puede aportar en tu vida profesional y que tenga relación con la carrera que estudiaste para así poder obtener nuevos conocimientos en el área que más te interese. Cuando se realiza el servicio en una institución pública obtienes los beneficios de contar con un buen dato para tu currículum y hasta la posibilidad de ser contratado.
¿Te gustaría realizar tu servicio social en una institución?
La Secretaría de Gobernación es una de las instituciones más importantes del país, pertenece al poder ejecutivo y es la encargada de las normas y acciones sobre las políticas internas orientadas a mantener el orden público, al igual que en la integración del gabinete del presidente de México.

Fuente imagen: Noticieros Televisa
Otras de sus funciones son conducir las relaciones del poder ejecutivo junto con otros poderes de la unión, gobiernos estatales y demás autoridades municipales, al igual que coordinar las acciones de protección civil y seguridad nacional.

Fuente imagen: Azteca Noticias
Si te interesa realizar tu servicio social o tus prácticas profesionales en esta institución…
Aquí te presentamos los requisitos que tienes que presentar para poder entrar a la SEGOB:
- Requieres una solicitud de servicio social y/o prácticas profesionales elaborada a mano, con letra de molde y tinta.
- Un carta de presentación expedida por la institución educativo a la que perteneces, indicando que es para servicio social o prácticas profesionales, así como el número de horas a realizar, en original y copia.
- Copia de tu historial académico o boleta, cual sea el caso, con tu promedio.
- Dos fotografías recientes en tamaño infantil, ya sean a color o en blanco y negro, en caso de pertenecer a la Facultad de Derecho de la UNAM, se te solicitan 3 fotografías.
- Una copia fotostática de tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Copia de una identificación oficial, puede ser credencial de elector, pasaporte, credencial expedida por la institución educativa o en caso de los hombres, la cartilla del servicio militar.
- Una copia de tu comprobante de domicilio.

Fuente imagen: IMJUVENTUD
¿Qué pasos debes seguir para lograr a una entrevista?
Una vez que cuentes con los requisitos solicitados, debes de comunicarte al teléfono 5128 0000 extensiones 16109, 16114 ó 16163, esto con el fin de agendar una cita para entrevista y para entregar tus documentos.
Después de realizada tu entrevista, los encargados de recursos humanos canalizaran tu perfil profesional a la Unidad Administrativa u Órgano Desconcentrado correspondiente para informarte sobre las actividades que realizarás y si ambas partes están de acuerdo para así poder comenzar a la brevedad posible.

Fuente imagen: Gob.com.mx
Las fechas de ingreso al servicio social o a las prácticas profesionales que la Secretaría maneja son el 1 y 16 de cada mes, y estos programas se encuentran vigentes todo el año.
Sin duda, esta secretaría es una buena opción para prestar tus servicios y poder crecer de manera profesional.