11 consejos con los que te convertirás en el mejor contador
Los contadores han cobrado gran importancia en los últimos años. Y con esto no queremos decir que no lo hayan sido antes, por algo es una de las carreras más solicitadas en las universidades. Sin embargo, con los cambios fiscales y de contratación con los que ahora ingresan las personas a las empresas, nos lleva a tener un contador de cabecera.
Es común pedir consejos, apoyo y/o recomendaciones a nuestros conocidos para tener un buen contador. El trabajo para ellos cada vez ha aumentado más. Ya sea que se conviertan en contadores de cabecera, lo ideal, o por trámite. Esto último quiere decir que sólo se recurra a ellos para generar alguna factura o presentar declaraciones.
Cual sea el caso, la idea de este artículo es brindarte los consejos necesarios para que te conviertas en el mejor contador. ¿Listo/a?
¡Van los consejos!
1.- Controla ingresos y egresos
El objetivo principal de las empresas es generar ganancias netas, el dinero disponible que tienen. Por tal razón, es importante que el efectivo ingrese con mayor rapidez, o al menos más del que sale.
2.- Controla el activo fijo
Es importante realizar constantemente el inventario de los activos fijos, así se podrán corroborar los bienes físicos con los que cuenta la empresa para contrarrestar los resultados negativos/obtenidos con los registros contables.
3.- Define políticas de control interno
En conjunto con los jefes o encargados del área, es necesario que creen políticas de control interno, aquí tú debes orientarlos pues eres el experto/a. Y a nadie le gusta saber de perdidas ocasionadas por errores, fraudes o decisiones erróneas.

Fuente imagen: ufasta.edu.ar
4.- Controla los almacenes
Qué entra y qué sale de ellos. Con cuantas cosas de qué cuentan. Es necesario tener el control de todo de forma inventariada.
5.- Planeación fiscal permanente
Ésta brindará seguridad y sabrán cómo prevenir algunos incidentes.
6.- Presupuesto de ingresos y gastos
Gracias a estos es que es posible mantener el plan de la empresa en unos limites razonables, evitando los temibles números rojos.
7.- Define el calculo de la nomina
En conjunto con los reclutadores, jefes y auxiliares, es necesario que realicen un análisis económicos, para saber si pueden seguir con los mismos gastos de nómina y en general, o es necesario hacer algún tipo de ajuste.
Asimismo, es importante determinar el valor devengado por cada trabajador, considerando las deducciones correspondientes. También es necesario que se calcule el valor a pagar, prepara los pagos y lleva el registro individual de cada empleado, sin excepciones.

Fuente imagen: eluniversal.com
8.- Definir fechas de cierre mensual y anual
Para nada es bueno llegar a las fechas límites, pues con esto, el rango de error aumenta. Por eso, es importante que al finalizar un periodo contable, se proceda a cerrar las cuentas de resultado para determinar el total económico del ejercicio o del periodo. Con esto, podemos conocer cuáles son las pérdidas reales y/o las utilidades.
9.- Tener buenos colaboradores
Una de las claves más importantes que existen es el contar con un buen equipo. No tiene que ser muy numeroso, pero sí leal y unido. Debes considerar los conocimientos, intereses, experiencias relevantes de cada persona.
También es necesario que el equipo cuente con habilidades interpersonales y que sepan trabajar en equipo.

Fuente imagen: calendario-colombia.com
10.- Delega funciones
¡Deja de ser obsesivo/a y controlador/a! Dale chance a los demás de desarrollar sus habilidades y mostrar de qué están hechos. Así dejarás de cargar con todo el peso del trabajo sobre tus hombros.
11.- Capacitaciones
Nunca debemos sentirnos productos terminados. Conforme avanza el tiempo, las cosas y los métodos cambian, especialmente en el área tecnológico. Razón suficiente por la cual, es necesario capacitarse y tener una o varias actualizaciones, así como especializaciones.
Este punto no sólo es para ti, también lo es para tus colaboradores. Recuerda que son un equipo y si la cabeza falla, ellos también, lo mismo del otro lado. Además, cada uno tendrá que capacitarse en su respectiva área. ¡No pierdan tiempo!
¿Anotaste todos los puntos? Ahora, ¡a ponerlos en práctica y ser los mejores contadores!