Japón creará nuevos empleos en México en el sector automotriz
El grupo automotriz Uchiyama Manufacturing Corporation (UMC) anunció que abrirá una nueva fábrica en el corredor industrial Hunucmá, en el estado de Yucatán. Lo que representa una inversión de más de mil 326 millones de pesos y más de 1000 empleos directos para familias mexicanas.
“El mandatario yucateco destacó que la llegada de esta nueva fábrica de la firma japonesa se traducirá la generación de mejores empleos de un nivel manufacturero superior”, de acuerdo con un comunicado del gobierno estatal.
En México sería el segundo punto donde las empresas japonesas tendrían presencia, ya que de acuerdo con su sitio web, sus repuestos se venden desde León, Guanajuato.
¿Qué tipo de empleos puedes encontrar en UMC?
Por ahora, la UMC tiene convocatorias abiertas para su central en Japón. De hecho la página está escrita en japonés. Pero tienen vacantes en muchas áreas, entre las que se encuentran:
- Investigación de materiales,
- desarrollo,
- gestión de producción,
- tecnología de producción,
- control de calidad,
- finanzas,
- logística,
- transferencia,
- operaciones nacionales y en el extranjero,
- asuntos comerciales,
- procesamiento de inteligencia.
De acuerdo con lo proyectado, la nueva planta de Uchiyama Manufacturing Corporation, que estará orientada a la fabricación de sellos o empaques estáticos y dinámicos para motores de vehículos, se ubicará en el nuevo corredor industrial de Hunucmá. Los empaques estáticos se emplean para prevenir fugas de fluido, por ejemplo, en recipientes sometidos a presión. En tanto que, los dinámicos se aplican para prevenir fugas en una junta deslizante o rotatoria.
La empresa tiene como principales clientes a compañías japonesas de autos como Nissan, Mazda, Toyota Mitsubishi, Isuzu, Subaru, Suzuki, Hino, Yamaha y Honda, así marcas globales como General Motors y Ford, entre otras, vinculadas con la industria automotriz. También, crean sellos estáticos para el motor de vehículos de alta gama de la marca Lexus, perteneciente a la Toyota, con gran presencia en Estados Unidos.
El presidente del Consejo Nacional de la industria maquiladora y manufacturera de México (Index-Yucatán), Luis Felipe López Alonso hizo hincapié en que es una de tres empresas extranjeras que tienen planes de invertir en la entidad en 2019, ya están buscando en los municipios el sitio para instalar sus fábricas, pues analizan las ventajas que cada uno ofrece en mano de obra y otros aspectos que requieren.
¿Te vas a quedar afuera? No te pierdas las miles de ofertas que tenemos en Yucatán sólo para ti.