Los estados que generan más empleo después de la CDMX
Desde época remota, se tienen el conocimiento y la idea de que sólo en la “capital” hay empleo. Sólo es en la CDMX en donde se generan oportunidades para las personas, especialmente los jóvenes. Sin embargo, el año pasado, varios estados nos dieron una cachetada con guante blanco y nos demostraron que cada vez hay más empleo “fuera”.
¿Qué estados son los que generan más empleo?

Fuente imagen: https://lineadirectaportal.com
De acuerdo con el Director del Empleo y la Productividad del Gobierno Sinaloa, Arturo Torres Sato, en el estado se generaron cerca de 20 mil 344 nuevos empleos. Siendo 541 mil 591 los empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esa cifra coloca a Sinaloa en el lugar 14 del total Nacional de estados que más empleo generan.
Torres Sato también señaló que estas cifras representan un crecimiento anual importante para el estado. Es decir, que el estado creció 3.90 por ciento. Ahora existen más posibilidades de que los sinaloenses encuentren un empleo sin tener que pensar en la migración.
El Director del Empleo y la Productividad también señaló que durante el 2018 se realizaron 21 ferias del empleo en las cinco ciudades más importantes del Estado. En estos eventos más de 3 mil personas encontraron un empleo formal, especialmente en el sector industrial, servicios, comercio y turismo.
Más estados se suben al barco
De acuerdo con el sitio de CNN, Baja California también aumentó de forma considerable su número de empleos registrados en el IMSS, esto durante el mes de abril. Fueron cerca de 65,117 los nuevos puestos lo que lograron que el estados tuviera un crecimiento anual de 8.5%; seguido de Guanajuato y Sinaloa,
El estado que logró sorprender en este listado fue el Estado de México. El cual, presentó más de 2,000 vacantes anunciadas. Nuevo León presentó más de 1,200 vacantes, Jalisco más de 900 vacantes, Baja California con 420 vacantes y Puebla con alrededor de 400 posiciones disponibles a la fecha. Estas cifras fueron señaladas por el portal bumeran.com.
En dónde están los empleos

Fuente imagen: http://buenas-noticias.mx
Con base en el mismo portal, “La industria automotriz, la industria alimentaria, la manufacturera, la agricultora, la ganadera, el comercio y el turismo son algunas de las actividades productivas que tienen en común estas cinco entidades federativas”, anunció.
Es decir, que los sectores más ofertados son: ventas, negocios, administrativo, atención al cliente y todo lo relacionado con las tecnologías de la información (TI).
Por otro lado, los cargos con mejor paga es para los manager de ventas, gerente de finanzas, especialista de compensaciones y directores de marketing. Estas vacantes aspiran a sueldos entre 50,000 y 75,000 pesos mensuales.
¿Qué estados tuvieron menor crecimiento?

Fuente imagen: publimetro.com.mx
Así como decimos cuáles son los lugares a los que podemos correr para encontrar una oportunidad laboral. También es importante conocer cuáles son los lugares que quizás debemos descartar, al menos por un instante, o por el momento porque quizás nos podemos frustrar, estos son: Tlaxcala, Durango, Colima, Campeche y Nayarit.
Ahora que ya sabes cuáles son los estados con más potencial de empleo actual, corre a buscar las ferias de empleo que se realizarán en estos días para poder aplicar a alguna de las vacantes y, por qué no, cambiar tu estatus laboral.