Ya no te pueden despedir por llegar borracho al trabajo en este país
En un trabajo formal suelen haber muchas reglas que deben seguirse al pie de la letra o de lo contrario podrían costarle el empleo a cualquiera. Seamos sinceros, si no existieran estas normas todo sería muy diferente, gente llegando tarde, faltas injustificadas y muchas otras cosas más.
Hace unos días Colombia dio de qué hablar, pues se presentó una legislación laboral que ampara a los trabajadores de poder asistir a su trabajo bajo los efectos de narcóticos o del alcohol. La Corte Constitucional de este país argumenta que existen sustancias que no afectan el desempeño del trabajo diario.
Así como lo lees, en Colombia las personas podrán acudir a trabajar con unas copitas de más sin sufrir consecuencias, pues estarán amparados.
Esta decisión generó una polémica a nivel mundial luego de haberse presentado en un país que se ha destacado por la producción y el consumo de cocaína. Así que esta propuesta de inmediato se convirtió en un tema de debate, en los que unos están a favor y otros en contra.
Si bien, el tribunal fijó excepciones para actividades que involucran riesgos para el trabajador, para sus compañeros o para terceros, como en el caso de un piloto de avión, un chófer de taxi o un chófer de autobús, no deja de ser inquietante pensar que una persona bajo los efectos de alguna sustancia pueda llevar a cabo alguna tarea. ¿Te imaginas que una persona en un banco te atienda aún bajo los efectos del alcohol?
A pesar de que esta legislación permita estas situaciones, sin duda habrá personas que se opongan, pues no resulta muy conveniente tener empleados que no estén realizando sus tareas en sus cinco sentidos. Sólo queda ver si esta nueva propuesta realmente funciona o pasará a ser desechada.
¿Te imaginas si en México ocurre algo parecido? ¿Te animarías a trabajar bajo los efectos del alcohol? Comparte tu opinión en los comentarios.