Así puedes tramitar la Pensión Bienestar
Este Programa de la Secretaría de Bienestar apoya de manera universal a las personas mayores de 68 años de todo el país; en zonas indígenas se otorga el apoyo a partir de los 65 años. De acuerdo con su sitio web oficial, la pensión para el bienestar de los adultos mayores busca asegurarles un ingreso que reconozca su esfuerzo.
“El objetivo es contribuir al bienestar de las personas adultas mayores a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida y permita el acceso a la protección social”. Descubre cómo se puede tramitar:
-Pensión
Este programa atiende a todos los adultos mayores del país con el fin de garantizar que tengan una vejez digna y plena. Se les otorga un apoyo económico bimestral que para este año corresponderá a la cantidad de 3 mil 100 pesos; el pago se realiza directo a los beneficiarios con una tarjeta.
-Cómo obtenerla

Pixabay
Para ingresar al programa deberás realizar tu registro a través de la línea del bienestar 800-639-4264, en donde te brindarán toda la información necesaria. Los documentos requeridos son: comprobante de domicilio, identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP y un teléfono de contacto. En caso de ser necesario, puedes ubicar el módulo del bienestar más cercano a ti en este sitio web.
–Programa para Personas con Discapacidad

Pixabay
También existe la Pensión para Personas con Discapacidad la cual se otorga a niños, adolescentes y jóvenes de 9 a 29 años de todo el país; a adultos de 30 a 64 años de municipios de integrantes de pueblos indígenas y adultos de 30 a 65 de zonas con alta marginación y pobreza.
A través de la línea del bienestar 800-639-4264, los interesados deberán otorgar sus datos y los de su persona auxiliar (en caso de aplicar). Posteriormente les informarán en dónde y cómo entregar la documentación consistente en acta de nacimiento, CURP, identificación vigente, comprobante de domicilio, formato único de bienestar, certificado de discapacidad y cédula de verificación de discapacidad.
¿Te interesa ser parte del programa? ¿Conoces alguna persona que aún no cuente con este beneficio? ¡Hazle llegar esta información!