¿Es bueno hablar de tu sueldo con otros compañeros de trabajo?

Por: Luis Palos

En el día a día, puede que en la convivencia con tus compañeros de trabajo hayas caído en una disyuntiva: preguntarles acerca de su sueldo. ¿Será igual, menor o mayor al tuyo? Hablar sobre el sueldo con tus compañeros de trabajo es un tema delicado que puede generar dudas sobre si es una práctica beneficiosa o perjudicial. En un entorno laboral, este tipo de conversaciones puede tener ventajas y desventajas, dependiendo de cómo se aborden y el objetivo que persigan. Sin embargo, si cumplen con las mismas funciones, saber si el pago es equitativo también puede ser beneficioso para corroborar que se te esté remunerando adecuadamente. Reflexionar sobre este asunto puede ayudarte a tomar decisiones informadas.  

Mimi Thian-Unsplash

Puntos a favor para hablar del tema:

Por un lado, compartir información salarial puede fomentar la transparencia y ayudarte a identificar posibles desigualdades. Si descubres discrepancias significativas entre tu sueldo y el de tus colegas que tienen responsabilidades similares, podrías usar esa información como base para negociar mejores condiciones laborales. Además, esta práctica puede fortalecer el sentido de unidad en el equipo y promover un ambiente de apoyo mutuo. ¿Eres mujer y a tus compañeros hombres les pagan mejor? ¿Tus responsabilidades son mayores a las de tus compañeros, pero te pagan igual? Hay puntos que tener en cuenta para reflexionar si el sueldo es el apropiado.

Amigos que estudian desde una computadora portátil y una computadora portátil durante la sesión de estudio

Freepik

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo negociar un aumento de sueldo?

 

Puntos a favor para tener precaución:

Por otro lado, hablar de tu sueldo sin precaución podría generar tensiones o envidias innecesarias. No todos reaccionan de la misma manera ante esta información, y podrías encontrar que, en lugar de fortalecer la confianza, se debilita el clima laboral. Además, en algunas empresas son quisquillosas al respecto de estas conversaciones, por lo que hay que tener precaución especial.  Por otro lado, ¿qué tan cercanos son tú y tus compañeros de trabajo? Antes de decidirte a hablar, es importante que reflexiones un momento.

Te recomendamos que sigas estos consejos antes de establecer un diálogo con tus compañeros:  

  • Reflexiona sobre la finalidad de la conversación antes de abordarla. ¿Es sólo curiosidad lo que te mueve a preguntar o conocer mejor la situación económica de tu puesto y labores? 
  • Elige el momento y las palabras adecuadas para tratar el tema con prudencia.  No todos los espacios son adecuados. Ni tampoco las situaciones. Quizá sea prudente establecer este diálogo en un momento fuera de la empresa, para evitar que alguien ajeno a la conversación escuche.
  • Sé honesto pero respetuoso al compartir esta información, evitando comparaciones innecesarias. No se trata de denostar el trabajo de otras personas, pero sí de conocer el panorama salarial del área y reflexionar acerca de tu propia situación. 
  • Mantente informado sobre tus derechos laborales y las normas de tu empresa respecto a la confidencialidad salarial. Tampoco está de más revisar las perspectivas salariales en el campo en que te desempeñas, siempre teniendo en cuenta que tu trabajo es importante y se te debe pagar en correspondencia con tus responsabilidades y conocimientos.
Mujeres de negocios sonriendo el uno al otro

Freepik

TE PUEDE INTERESAR: ¿Todavía existe la brecha salarial en México?

Como puedes ver, hablar de tu sueldo con otros compañeros de trabajo no es ni bueno ni malo en sí mismo; todo depende de cómo y por qué lo hagas. Usar esta práctica de manera estratégica y con empatía puede ser útil, pero siempre debes tener en cuenta sus posibles implicaciones en tu entorno laboral. Finalmente, es importante que siempre busques que se te retribuya adecuadamente según tus funciones y habilidades. Buscar mejores condiciones no tiene nada de malo. Es tu derecho. Así que te recomendamos que evalúes el panorama laboral y siempre busques lo mejor para ti. 

TE PUEDE INTERESAR: El peligro del nepotismo en el trabajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *