Así es como puedes trabajar en la CONADE

Fuente: https://nopasanada.mx/

 

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte es una de las organizaciones más importantes a nivel deportivo. No sólo ofrece la oportunidad a niños, jóvenes y adultos la oportunidad de integrarse a equipos deportivos. También, ofrece estudios e implanta políticas para mejorar el ambiente deportivo a nivel nacional.

La CONADE es una institución del gobierno mexicano, que busca desarrollar e implantar políticas de Estado que fomenten la incorporación masiva de la población a actividades físicas, recreativas y deportivas. Todas éstas enfocadas en fortalecer el desarrollo social y humano, que impulsan la integración de una cultura física y sólida. También promueve la igualdad de oportunidades para lograr la participación y excelencia en el deporte.

 

¿Cómo trabajar en la CONADE?

Fuente de la imagen: https://www.publimetro.com.mx

Para poder laborar en la CONADE como entrenador en alguna de las disciplinas como Fútbol, Voleibol, Natación, Atletismo, Artes Marciales, etc., es necesario contar con el grado de Licenciatura. Algunas de las licenciaturas aceptadas es: Ciencias del Deporte, Educación Física, Sanidad y Salud, etc.

Además, es importante contar con habilidades en el manejo de grupo y estar dispuestos a la capacitación continua. Para poder conocer cuáles son las vacantes disponibles, se debe consultar las convocatorias en la página oficial, así como en el diario oficial de la nación. También, se puede consultar esta liga.

 

¿Qué beneficios tiene trabajar en la CONADE?

De acuerdo con varios foros, una de las grandes ventajas que tiene el laborar en una institución como la CONADE son:

  • ISSSTE
  • Flexibilidad de Horario
  • Capacitación Continua
  • Utilización de las instalaciones (albercas o gimnasios)
  • Buen ambiente laboral
  • Prestaciones de Ley, etc.

 

Historia de la CONADE

La Comisión Nacional del Deporte, CONADE, surge en diciembre de 1988 por Decreto Presidencial. Éste sería un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, encargado de la promoción y fomento deportivo y la cultura física.

Posteriormente, en 1990 se promulgó la Ley de Estímulo Fomento de Deporte. Éste constituyó la primera en materia deportiva en México, situando la CONADE como su entidad rectora, pero con carácter de organismo desconcentrado de la SEP.

Por varios años, las actividades desarrolladas por la CONADE han sentado bases sólidas para el desarrollo del deporte mexicano. De tal forma, se decretó el 24 de febrero de 2003 en el Diario Oficial de la Federación, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, como organismo público descentralizado del Administración Pública Federal. La cual, desde ese momento y hasta la actualidad, es la conductora de una política nacional en materia deportiva.

Fuente de la imagen: https://www.diariodemorelos.com

Es importante señalar que no sólo se puede pertenecer a este organismo como deportista. También existen vacantes administrativas, de comunicación, médicas e incluso legales. Es importante estar en constante monitoreo de la página oficial para poder conocer cuáles son las oportunidades laborales.

En caso de no encontrar alguna, también se puede acudir al domicilio de la CONADE para preguntar directamente por alguna vacante. Ya que, es importante señalar, en ocasiones el sitio no está actualizado. Por lo que no se cargan de forma constante las vacantes.

 

Nubia Urquiza:
Related Post