Así puedes entrar a la SEDENA

¿Te gustaría entrar al Ejército Mexicano este 2023? Cuenta con una oferta educativa con la que los egresados obtienen las herramientas necesarias para poder servir al país. La convocatoria de la Secretaría de la Defensa Nacional suele abrirse durante la última semana de enero y las dos primeras de febrero. Descubre aquí los detalles y requisitos:

 

– Convocatoria

La SEDENA busca desarrollar profesionales que cubran la necesidad de recursos humanos en diferentes especialidades a nivel licenciatura e ingeniería en diversas unidades, dependencia e instalaciones, como el Colegio de Defensa Nacional, Colegio del Aire, Escuela Militar de Aviación, Escuela Militar de Medicina, Escuela Militar de Enfermería, entre otras.

Los interesados deberán registrarse directamente en el sitio web oficial de la SEDENA.

 

–  Proceso

Escuela Militar

Fuente de la imagen: https://www.diariodemorelos.com

Una vez hecho el registro se realizará también la validación de datos y expedición de la tarjeta del aspirante. También se registra el peso, talla y el examen de capacidad física (fase terrestre), consistente en pruebas de agilidad velocidad y fuerza en la sede designada de acuerdo a la unidad de aspiración; los resultados se publican a finales de marzo.

Posteriormente se llevan a cabo los exámenes culturales y psicológicos, así como -de ser necesario- las pruebas de salto de decisión. Los resultados de estos se entregan a finales de mayo.

Durante junio se realizan los exámenes médicos y pruebas físicas (fase acuática: prueba de decisión y desplazamiento en agua). Los resultados finales se publican en la página de la SEDENA en agosto; los aspirantes seleccionados inician en las escuelas militares a partir del 1 de septiembre.

 

– Requisitos

Para participar en el proceso de selección la SEDENA cada año pide que los interesados cumplan los siguientes requisitos:

-Tener de 18 a 29 años (con 11 meses y 29 días) al momento de registrarse

-Ser ciudadano mexicano por nacimiento, que no adquiera o haya adquirido otra nacionalidad

-Haber cumplido con el servicio militar, en el caso de los hombres

-Tener buen estado de salud, tanto físico como mental

-Contar con agudeza visual en el rango de 20/20 hasta 20/40, con o sin el uso de lentes

-Ser de notoria buena conducta; no haber recibido condena por sentencia irrevocable por delito doloso ni estar sujeto a proceso penal

-Disponibilidad de cambio de residencia

-No consumir drogas

-No tener tatuajes en zonas visibles, que no puedan ser cubiertas por el uniforme. No se aceptan tatuajes mayores a 10×10 cm o que sean ofensivos a la moral.

-No tener perforaciones; para las mujeres sólo se permite el uso de un arete por oreja.

-Acreditar estudios de bachillerato

-Acreditar las evaluaciones cultural, física, médica y psicológica

-Estatura mínima de 1.55 para mujeres y 1.63 para hombres, sin calzado

 

¿Te interesa formarte como profesional en el Ejército? ¡Ve reuniendo todo lo necesario y regístrate a esta oportunidad!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *