Así puedes trabajar en una alcaldía de la CDMX

De acuerdo con la Constitución Política de la Ciudad de México, las convocatorias para entrar al servicio de la ciudad son responsabilidad del gobierno capitalino, por lo que aquí te decimos cuáles son las que están abiertas para ti.

 

¿Cómo entrar a trabajar en una alcaldía?

Existen 16 alcaldías que rinden cuentas al gobierno capitalino sobre sus empleados, por lo que no todas tienen una bolsa de empleo para registrarse.

Buscar trabajo

Fuente de la imagen: https://www.blog.andaluciaesdigital.es

Aquí te dejamos las formas de conseguir empleo (y apoyos gubernamentales para tu negocio) por alcaldía.

Recuerda que estos ejemplos pueden ya no estar disponibles, pero ten por seguro que hay nuevas ofertas laborales. 

 

Alcaldía Gustavo A. Madero.

En esta alcaldía tienes la oportunidad de formar parte de los alumnos que hacen su servicio social en los diferentes programas que tiene en marcha la demarcación. Necesitas cubrir los siguientes requisitos:

  • Carta de Presentación de la escuela a nombre de Lic. Javier Sánchez Camacho, jefe de la Unidad Departamental de Capacitación y Desarrollo de Personal
  • Constancia de estudios con el: 70% de créditos cubiertos Nivel Licenciatura y 50% Nivel Técnico y Medio Superior
  • Copia de Historial académico o boleta global
  • Una fotografía tamaño infantil.
  • Copia de identificación (INE) Menores de edad credencial de la escuela
  • Menores de edad copia del acta de nacimiento y copia del INE del padre o tutor
  • Copia del CURP.

Alcaldía Azcapotzalco.

Técnicamente, esta alcaldía tiene una Feria de Empleo y es la que más hace énfasis en la vinculación entre los buscadores de empleo con la iniciativa privada, más que con la propia CDMX. Así, hay feria incluyente y sesiones de networking y programas sociales con los que echar a andar tu negocio.

Alcaldía Miguel Hidalgo.

El programa de empleo ha ido evolucionando durante la nueva administración, aunque aún se mantiene la bolsa de empleo y los programas de capacitación para el empleo.

Alcaldía Iztacalco.

En esta alcaldía no encontramos bolsa de empleo. Pero te recomendamos estar al pendiente de las convocatorias para sus actividades referentes al empleo.

Alcaldía Xochimilco.

Esta alcaldía sureña tiene una bolsa de empleo a la que accedes de manera presencial. Para ello, tienes que ir a la alcaldía y presentar los siguientes requisitos:

  • Nombre del solicitante Domicilio del solicitante (Calle y Número, Colonia, Delegación y Código Postal).
  • Teléfono y/o correo electrónico para aclaraciones y notificaciones.
  • Solicitar los servicios de capacitación o uso de la bolsa de trabajo.
  • Currículum Vitae y documentación útil de la vida laboral del solicitante.

Alcaldía Milpa Alta.

En esta demarcación existe una bolsa de empleo. El servicio se realiza de forma presencial y necesitas los siguientes requisitos:

  1. Escrito dirigido al Alcalde
  2. Copia de identificación amplificada a 1/2 carta
  3. Curriculum con datos de contacto.

Tiempo estimado de atención: 10 a 15 días hábiles

Alcaldía Tlalpan.

Aquí el trámite se hace también en las oficinas de la alcaldía y estos son los requisitos que tienes que presentar:

  1. Solicitud expresa del interesado: con apego al Art. 44 de la Ley del Procedimiento Administrativo, deberá proporcionar como mínimo sus datos generales: nombre, domicilio para recibir notificaciones, teléfono;
  2. Planteamiento de su propuesta laboral
  3. Currículum.

Alcaldía Tláhuac.

Aquí también está disponible la bolsa de empleo con estos requisitos:

  1. Nombre del solicitante
  2. Domicilio del solicitante (calle y número, colonia, delegación y Código Postal)
  3. Teléfono y/o correo electrónico para aclaraciones y notificaciones
  4. Solicitar los servicios de capacitación o uso de la bolsa de trabajo
  5. Currículum Vitae.
Mentir en el CV

Fuente de la imagen: https://www.taringa.net/

Alcaldía Venustiano Carranza.

Aquí puedes realizar tu servicio social, si ya tienes los créditos necesarios para hacerlo o bien, integrarte a la bolsa de empleo.

Perfiles para realizar Servicio Social.

No. Licenciatura No. Técnico
1 ADMINISTRACIÓN 1 ADMINISTRACIÓN
2 ARQUITECTURA 2 ASISTENTE EDUCATIVO
3 ARQUITECTURA DEL PAISAJE 3 ASISTENTE DIRECTIVO
5 COMUNICACIÓN Y PERIODISMO 5 COMPUTACIÓN
6 CONTADURÍA 6 CONTABILIDAD
7 DERECHO 7 DIBUJO PUBLICITARIO
8 DISEÑO GRÁFICO 8 DISEÑO ARQUITECTÓNICO
9 ECONOMÍA 9 ECOLOGÍA
10 INGENIERÍA CIVIL 10 ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
11 INGENIERO ARQUITECTO 11 INFORMÁTICA
12 INGENIERÍA AMBIENTAL 12 LABORATORISTA QUÍMICO
13 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES 13 MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO
14 INFORMÁTICA 14 MECÁNICA EN GASOLINA
15 PEDAGOGÍA 15 PUERICULTURA
16 PSICOLOGÍA 16 SECRETARIADO
17 NUTRIÓLOGO 17 TRABAJO SOCIAL
18 SOCIOLOGÍA 18 TURISMO
19 URBANISTA

En la Magdalena Contreras, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Cuajimalpa, te recomendamos asistir a las diferentes jornadas de empleo que tienen en las explanadas de las diferentes alcaldías y averiguar de forma presencial sobre sus diferentes programas.

Cómo hacer un buen CV

fuente de la imagen: https://assets.entrepreneur.com/

Pero si buscas trabajar directo para la oficina frente al zócalo y tienes experiencia en el área digital de sistemas, estas son las vacantes para ti. Y no olvides suscribirte a las ofertas que tenemos en Oficina Empleo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *