Caravana Migrante reciben más de 200 ofertas de empleo

Fuente de la imagen: https://www.telemundo51.com

Desde comienzo del mes pasado, noviembre, la Caravana Migrante llamó la atención de los medios de comunicación, así como de las autoridades de diferentes países. Especialmente la de México y Estados Unidos. En el país tricolor porque se convertiría en el principal paso para llegar al “sueño americano” en busca de mejores oportunidades.

Su paso por el país ha provocado diferentes enfrentamientos en la forma de pensar de los mexicanos. Algunos los apoyan por “rebelarse” contra las autoridades de sus países. Por el contrario, otros abuchean y reprochan su actuar, además de que han manifestado temor por la seguridad en México, y la pérdida de empleos.

 

Feria de empleo en apoyo a Caravana Migrante

Fuente de la imagen: Nvinoticias.com

En apoyo a la Caravana Migrante, los gobernantes de los diferentes estados de la República Mexicana han ofrecido alrededor de 225 empleos a los migrantes centroamericanos. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México (STPS), estas ofertas de trabajo formal se han dado tanto en la ciudad de Tijuana, como en Baja California y otras zonas fronterizas con Estados Unidos.

“Hemos atendido a casi 225 personas migrantes que ya se llevan una oferta de empleo”, manifestó el subsecretario de Empleo, Fernando Maldonado, en la Feria del Empleo que se puso en Marcha el pasado 21 de noviembre, en Tijuana.

En dicha Feria del Empleo, participaron cerca de 60 empresas, las cuales ofrecieron una oportunidad de empleo formal a los miles de centroamericanos que se encuentran de paso en la ciudad. La idea es que las personas no arriesguen más sus vidas para llegar a Estados Unidos, y mejor se queden en México ya con una oportunidad laboral segura que mejore su situación de vida.

 

¿Qué empleos se ofrecen?

Fuente de la imagen: Aristeguinoticias.com

Durante este encuentro laboral, se atendió a cerca de 400 solicitantes, de los cuales: 50 fueron mexicanos y 350 eran migrantes de países Centroamericanos. Estas cifras de acuerdo con Fernando Maldonado.

Asimismo, el funcionario externó que dentro de las opciones disponibles para laborar se encuentran puestos de: recepcionista, en atención en call centers, maquinista, chofer, camarista, chef, ayudante de cocinero, mesero, pintor y en varias labores en la construcción.

La Feria de Empleo se realizó a penas unos días de que la Caravana Migrante llegara a la ciudad fronteriza con Estados Unidos. Sin embargo, esta Feria no se plano de forma exclusiva para los migrantes, sino que era para toda la persona que se acercara a buscar una oportunidad.

 

¿Por qué se formó la Caravana Migrante?

La Caravana Migrante se conformó en primera instancia por cerca de 5,000 y 10,000 personas. De las cuales, 2,500 ya volvieron a sus países de origen, después de enfrentarse a varios obstáculos y dificultades. Por otro lado, cerca de 1000 migrantes han solicitado asilo en México.

Algunas de las razones por las cuales los migrantes han decidido dejar su país es por la inseguridad que en ellos se vive. Por ejemplo, El Salvador y Honduras son localidades con más muertes violentas sin estar en guerra.

Por otro lado, se encuentra la corrupción e impunidad que viven los ciudadanos; la violencia doméstica; coyuntura económica; catástrofes naturales que han desatado un grave problema de hambruna entre sus habitantes.

 

¿Qué opinas de la Caravana Migrante?

 

Nubia Urquiza:
Related Post