Esto es lo que necesitas para trabajar en una ONG ¡YA!

Cortesía del bancomundial.org

Trabajar con una Organización No Gubernamental (ONG) es quizá una de las cosas que más impresiona en el CV de cualquier persona. E incluso te sirve como arma de ligue para cuando vas a una entrevista de trabajo, el mencionar que has hecho algún tipo de voluntariado.

Así, las ONG’s siempre están buscando gente que quiera hacer carrera dentro del mundo del desarrollo y voluntarios que tengan una actitud propositiva y una capacidad de resilencia que haga que se adapten a cualquier cambio en las situaciones de emergencia.

 

Pero, ¿qué se necesita para trabajar con una ONG?

Fuente imagen: Freepik

Sí, hay ONG’s para todos los gustos y causas, por eso, lo primero que necesitas investigar es cuál es la organización ideal para tus valores y principios. Ya que la mayoría pide un compromiso total con dicha causa. Tomemos por ejemplo este encabezado de Greenpeace para un frontliner:

  • Personas comprometidas con el medio ambiente y con Greenpeace, valientes, confiables y con alto nivel de responsabilidad por alcanzar sus metas.

Obviamente, estas personas son extremadamente carismáticas y son tan metódicas que trabajan por metas semanales y mensuales. Así como tienen un increíble poder de convencimiento sobre los demás.

Pero si lo tuyo no son las ventas, estas otras habilidades te darán un plus para ser contratado por una ONG:

 

Segundas lenguas: Los idiomas son importantes en casi cualquier industria, incluyendo el trabajo en las organizaciones no gubernamentales. Así que si hablas otro idioma diferente al español, como inglés, mandarín o rumano; es mucho más probable que les ganes el mandado a los demás que están postulándose a una vacante en tal o cual organización.

El poder hablar y comprender otros lenguajes es especialmente valioso, y en muchos casos demandado. Te permite comunicarte con clientes, oficiales gubernamentales, medios de comunicación y personal de manera mucho más efectiva.

Fuente imagen: kuviajes.com

 

Inteligencia cultural: El conocimiento de los comportamientos, formas de vida e incluso modismos de otros lugares, es un gran beneficio en tu curriculum. Si vas al campo, la inteligencia cultural es un rasgo prácticamente obligatorio para trabajar en una ONG, especialmente cuando se trata de ayuda humanitaria de emergencia, desarrollo rural, el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, y otras…

Para muchos estas habilidades son intrínsecas, mientras que otros necesitan desarrollarlas a través del entrenamiento, conocimiento y experiencia adecuadas.

Fuente imagen: Guiaviajesa

 

Saber hacer equipo: Si eres de esos que siempre muestran un interés genuino por el trabajo de los demás y también te encanta compartir, quizá sea hora de cambiar de rumbo y apostar por una carrera en el mundo de las ONG’s. Ya que al final de cuentas, se supone que cuando entras a una organización de este tipo, tienes que sentir que formas parte del equipo ideal.

Fuente Imagen: El Tao de la Física

 

Licenciatura o maestría: Por lo general, cuando te aplicas por un puesto remunerado, lo mínimo que tienes que tener es un grado universitario, así como años de experiencia comprobable en un puesto similar. Este requerimiento es importantísimo para las áreas que no están relacionadas intrínsecamente con el trabajo de campo. Como la contabilidad, los recursos humanos y la logística, que son fundamentales para el desarrollo y el crecimiento de cualquier ONG.

 

¿Estás listo para considerarlo?

 

Bárbara Guevara:
Related Post