¿Cómo actuar ante un acoso laboral?
Por: América Paredes
Todos deberíamos tener trabajos que disfrutemos, que nos hagan crecer profesional y personalmente, y donde nos sintamos seguros. Para algunos es así, pero desafortunadamente para muchos otros no. ¿Qué pasa cuando tu trabajo no es un entorno seguro, cuando en lugar de permitirte desarrollar tus actividades libremente hay alguien que te hostiga o te hace sentir mal?
El acoso laboral es una desafortunada situación que muchos atraviesan a diario, trayéndoles consecuencias en su rendimiento profesional y en su salud mental.
Definitivamente nadie debería pasar por esto y cuando es así, debe enfrentarse. Sabemos que no es algo fácil de hacer, por lo que queremos brindarte la información necesaria sobre cómo actuar ante un acoso laboral para que todo pueda resolverse de la mejor manera.
–Identificarlo
Reconocerlo es el primer paso para enfrentar el acoso laboral, pero, ¿Sabes cómo identificarlo o a qué se le puede considerar acoso? Cuando alguien, en tu lugar de trabajo, tiene un comportamiento abusivo hacia ti (o algún compañero) de manera constante, busca humillarte, hacerte menos, menospreciar tu trabajo, excluirte y desestabilizarte. Estas, y algunas otras acciones, pueden afectar de manera emocional y laboral.
–Documentarlo
Una vez que sabes que estás siendo víctima de acoso, será importante que tomes medidas para documentar los incidentes. Registra todo lo que puedas sobre los incidentes que percibas: fechas, lugares, personas involucradas, si puedes grabar vídeos o audios, incluso capturas de pantalla (si es algo que se dio a través de mensajes de texto o correo electrónico). Haz un respaldo que puedas tener disponible en cualquier momento.
Te puede interesar: ¿Tienes estrés laboral? Descúbrelo
–Investiga y busca apoyo
Es importante que conozcas las políticas de tu centro de trabajo ante este tipo de situaciones. ¿Tienen un comité encargado, quién es el responsable? Busca apoyo con tus compañeros o colegas de confianza, reúne testigos y lleva tu caso ante Recursos Humanos para que se pueda iniciar un proceso formal y quede constancia en tu empresa.
–Asesórate con profesionales
Si la respuesta por parte de tu empresa no es la que esperas, la situación se intensifica o no se detiene, recurre a un abogado en derecho laboral o las instituciones correspondientes para que puedan dar el seguimiento adecuado.
Toma las acciones legales necesarias para frenarlo. Lo más importante siempre será tu bienestar y tu salud física y mental.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo es una de las instituciones en México encargada de orientar, asesorar y hasta representarte de forma gratuita ante las autoridades competentes en situaciones de violencia en el trabajo.
Para que se puedan sancionar este tipo de acciones, es necesario visibilizarlas. Así que no temas alzar la voz.