Cómo descubrir vacantes falsas y empleos piramidales

Fuente Imagen: Pexels

Justo ahora nos encontramos en una de las temporadas con mayor desempleo en México, y esta situación es aprovechada por los estafadores de empleos piramidales que juegan con la necesidad de las personas.

Para no ser víctima de una de estas “vacantes prometedoras” que sólo  podrían terminar con el último peso que traes en tu bolsillo, pon atención a este texto.

Los empleos piramidales son aquellos donde te ofrecerán unirte a una “red de negocios”, en dónde se te pedirá cierto número de ventas y enrolamiento de más personas a la red para “seguir creciendo” y ganar más dinero.

Cuando te platican del panorama de ganancias y la “facilidad” de la labor, te parecerá una oportunidad que no puedes dejar pasar, sin embargo, lo que no te dicen desde un inicio es que tendrás que adquirir una” inscripción”, cierto número de productos, alcanzar metas irreales, entre otras cosas.

 

Si bien te hablarán de las bondades del producto, no ahondaran en su posicionamiento en el mercado, las complicaciones que tendrás para venderlo o bien que compres producto o labores algunos días,  para luego regresar a la “empresa” y que ya no esté ahí porque nunca existió.

Fuente Imagen: Pexels

 

Aspectos generales  para detectar una estafa de empleo piramidal

Para detectar este tipo de empleos es fundamental que ubiques aspectos básicos que denotan formalidad  e identifiques aquellas señales de alerta que podrían indicarte que se trata de una estafa.

Verifica que la empresa tenga página web, correo institucional, antigüedad en sus redes sociales, teléfonos fijos.

Si no cuenta con alguno de estos datos, incluso podrías googlear el nombre del dato de contacto o nombre de la empresa con la que fue publicada la vacante, en algunos casos se corre la voz de este tipo de vacantes para justamente alertar y evitar más víctimas de estafa.

Utilizan perfiles falsos de redes sociales, exhibiendo mucho dinero, accesorios costosos y fotos de viajes, para invitarte a unirte al equipo.

Fuente Imagen: Pexels

 

Señales de alerta en ofertas de empleo

 

Ahora bien, también es posible detectar las estafas piramidales poniendo atención en la información que colocan en las bolsas o grupos de trabajo:

 

Vacantes con muchos beneficios, pocas horas, salario alto

Ejemplo:

¿Estás buscando trabajo y tienes poco tiempo libre? ¡Te estamos buscando! Trabaja sólo 4  horas al día y gana 6000 pesos a la semana.

Pregunta por el Lic. Juan al número de WhatsApp: 55777777

 

Vacantes “administrativas”sin experiencia

Ejemplo:

¿No tienes experiencia? No te preocupes, únete al equipo  realizando labores de oficina y gana 8000 a la semana. Sólo asiste a la plática de inducción este 23 de mayo a las 8:00 hrs. en el Hotel …

 

Vacantes de Redes Sociales

Ejemplo:

¿Quieres ser tu propio jefe? Maneja tu tiempo, viaja por el mundo y trabajan sólo con Redes Sociales. Acude a nuestra plática informativa. Comunícate por inbox para más información.

 

Fuente Imagen: Pexels

 

Señales de alerta en la “entrevista”

Sí al llegar a la entrevista resulta que será con un grupo de al menos 20 personas y te empieza a platicar de algún producto o servicio, contándote sobre sus beneficios pero indicándote algún costo que debes cubrir por capacitación, kit de bienvenida u otro concepto, huye, y no olvides que  no debes pagar por trabajar.

No te dejes deslumbrar porque le entrevista  o conferencia, sea en un lugar de lujo, hotel u oficinas que aparentemente son serias. El costo que los estafadores cubren por la reserva de un lugar para envolver a sus víctimas vuelve a ellos en cantidades exorbitantes.

 

Ahora, ya tienes las bases para detectar una estafa de esta índole, recuerda que más vale esperar por un empleo serio y que te garantice estabilidad económica y profesional. Así que al primer indicio de sospecha, investiga y si no estás seguro de la oferta, mejor no acudir y utilizar tu tiempo en continuar con tu búsqueda de empleo.

 

Hassel Larios:
Related Post