Cómo detectar si tu reclutador es un acosador

Fuente imagen: Notimundo

Hoy en día es más común ver casos de acoso en el ámbito laboral, el cual no solamente sufre el género femenino, también a los hombres se les agrede de esta manera.

El acoso no sólo es de índole sexual, este se genera cuando una persona llega a hostigar, perseguir o molestar a alguien a tal grado de hacer sentir incomodo a la otra persona o hasta el punto de llegar a temer por su integridad.

Como lo mencionaba anteriormente, esta práctica es cada vez más común en el ámbito laboral, esto dado que algunas personas abusan del estatus en el que se encuentran dentro de la empresa y utilizan su poder para acosar a sus empleados o hasta de algunos candidatos a las vacantes.

Algunas veces no sabemos identificar con exactitud cuáles son las señales de un acosador, aquí te enlistamos algunas acciones de una persona que no sólo piensa en realizarte una entrevista de trabajo:

1.- Te ve y saluda de manera extraña.

Fuente imagen: Ayuda Psicologos

Al momento de presentarte ante un reclutador, de inmediato, este toma en cuenta tu imagen y la primer impresión que le estás causando, pero ojo, una cosa es que le dé un vistazo a tu vestimenta y a tu expresión corporal, y otra muy diferente que te lance miradas que te hagan sentir intimidado o que te salude de una manera muy cercana.

 

2.- Utilizan mal tu información.

Fuente imagen: El Horizonte

Si bien los reclutadores tienen acceso a mucha información de tu vida, como direcciones, teléfonos y hasta de tu familia, pueden llegar a hacer un mal uso de esta, pues comienzan a preguntar por tu vida de una manera completamente invasiva, como querer saber si tienes alguna relación, qué actividades haces además del trabajo, tu vida social, amigos, etc. Se han dado casos graves en los cuales la persona es amenazada utilizando a su familia si no accede a los deseos del acosador.

 

3.- Hace preguntas o comentarios que no debería.

Fuente imagen: prevencionar.com.mx

El trabajo de un reclutador es indagar sobre cuestiones que competen al desempeño laboral, a las responsabilidades del puesto y a su adaptación a la empresa, de acuerdo a sus respuestas y aptitudes se considera o no apto para el empleo, pero toma en cuenta que una entrevista de trabajo jamás debe de hacerte sentir incómodo y a toda costa se deben evitar las preguntas que invadan tu privacidad, algunas de ellas como ¿Qué serías capaz de hacer por conseguir este trabajo?, ¿Podrías dar una vuelta para que pueda verte bien?, ¿Por qué elegiste venir vestido de esa manera?. Estas son solo algunas de las preguntas que no debes aceptar ni los comentarios agresivos hacia tu persona o tu preparación profesional.

 

4.- Te coquetea.

Fuente imagen: expoknews

En este punto es cuando sabes que las cosas no van bien, no te quedes a investigar o a desconfiar de tu propio criterio. Si el reclutador comienza a invitarte a salir, a hacerte “cumplidos”, llega a hacerte preposiciones de manera sexual, hace comentarios que te incomodan.

 

Estos son solo algunos puntos a los que debes poner atención en cualquier entrevista de trabajo para evitar malas experiencias.

 

Oficina Empleo:
Related Post