Cómo empezar el año sin depresión post fiestas si eres godín

pexels

Por: Valeria Bocanegra

Las fiestas de fin de año son un momento de alegría, descanso y convivencia, por lo que regresar a la rutina laboral después de estas celebraciones puede representar un enorme desafío. La depresión post-fiestas afecta a muchas personas, godínez incluidos, ya que deben adaptarse nuevamente al ritmo de la vida en la oficina.

Si perteneces al gremio y te cuesta retomar el ritmo sin añorar con nostalgia los días de descanso, aquí te presentamos algunas maneras prácticas de empezar el año con buena energía y sin esa sensación de bajón.

Establece metas realistas para el nuevo año

Comenzar el año con objetivos claros puede ayudar a sentir más motivación y a enfocarse en el trabajo. Estas metas no sólo deben estar relacionadas con tus tareas laborales, sino también con tu desarrollo personal y bienestar. En ese sentido, algunos consejos prácticos son definir metas alcanzables y específicas, como mejorar habilidades en una herramienta de trabajo o aprender algo nuevo. Una vez establecidas las metas, es ideal dividir los objetivos en pasos pequeños para que el camino sea menos abrumador. Por último, no olvides incluir metas personales que sean una fuente de entusiasmo, como hacer ejercicio, leer más, ver una película por día, etc.

Fuente imagen: http://aritz-urresti.com

TE PUEDE INTERESAR: Mejores estrategias de marketing para potenciar tu negocio

Organiza tu espacio de trabajo

Un escritorio ordenado puede ayudar a empezar el año con una mente clara y menos estrés. Aprovecha el regreso a la oficina para darle un nuevo aire a su espacio. Empieza eliminando papeles y objetos innecesarios. Luego, personaliza tu espacio con elementos que te hagan sentir comodidad, como una planta pequeña, fotos o frases motivadoras. Por último, organiza tu agenda y bandeja de correo electrónico para priorizar tareas pendientes. 

Pexels

Retoma el ritmo poco a poco

Es normal sentir que no estás al cien después de las vacaciones. Entonces, no intentes abarcarlo todo el primer día; en su lugar, prioriza tus actividades y ajusta el ritmo de forma gradual. Un primer paso para ello es hacer una lista de tareas pendientes y enfocarse sólo en las más urgentes o importantes. Asimismo, recomendamos evitar -en la medida de lo posible- saturarse de compromisos en la primera semana. Por último, toma pequeños descansos durante el día para mantener la productividad sin agotarse.

Fuente de la imagen: /www.eventbrite.com.ar/

TE PUEDE INTERESAR: Gestiona tu tiempo y cumple plazos de esta manera

Planifica algo emocionante

Tener algo que esperar puede ser un gran antídoto contra la depresión post-fiestas. Esto puede incluir desde una pequeña salida con amigos, hasta un concierto o un viaje para las próximas vacaciones. Puedes ponerte metas de ahorro para cumplir ese sueño de ir a ese concierto que tanto esperabas o hacer ese viaje con el que siempre soñaste.

Fuente imagen: Freepik

Practica la gratitud

Comenzar el año con una actitud positiva puede hacer una gran diferencia en cómo enfrentas los retos del día a día. Dedica unos minutos a reflexionar sobre las cosas por las que sienten agradecimiento. La gratitud puede parecer simple, pero hacerlo tiene un efecto muy positivo en nuestro estado de ánimo. Recomendamos encontrar maneras de ser explícitos con el agradecimiento, por ejemplo: escribir tres cosas buenas que hayan pasado en el día; reconocer los logros propios del año pasado; agradecer el apoyo y colaboración de los compañeros de trabajo.

Pexels

TE PUEDE INTERESAR: 10 libros que pueden inspirarte a nivel laboral

Conclusión

La depresión post-fiestas es algo común, pero no tiene por qué marcar el inicio del año. Con un poco de organización, autocuidado y actitud positiva puedes transformar este periodo en una oportunidad para empezar con energía renovada. Recuerda que cada pequeño esfuerzo cuenta y no hay nada como un buen plan para afrontar con ánimo el regreso a la vida godín.

Diana:
Related Post