10 estafas en las que puedes caer buscando trabajo

Siempre se ha sabido que una de las decisiones más importantes que una persona tomará será la búsqueda de un buen trabajo.

En el último registro del mes la tasa de desocupación (desempleo) ha crecido un 3.4% y esto hace que cada vez haya más ofertas laborales falsas, hacen un anuncio de trabajo sumamente atractivo con el propósito de sacar un beneficio económico.

¿Cómo evitar este tipo de engaños laborales?  Aquí te daremos algunos puntos para identificar las ofertas falsas.

 

1.- Te solicitan un adelanto económico

dinero

Fuente de imagen: freepik

Ninguna empresa que sea fiable te pedirá un adelanto económico, ya que esto es ilegal, esta será una señal bastante clara para saber que esto terminara en fraude.

 

2.- Te ofrecen un sueldo superior a lo normal

inversión en México

Fuente imagen: Flickr

Un sueldo promedio mexicano esta rondando por los $5,500. Si en un trabajo te llegan a ofrecer mucho más por una jornada laboral muy pequeña es un alto índice de un empleo falso.

 

3.- Periodo de prueba sin remuneración económica

periodo de prueba

Fuente imagen: gerardofernandez

Toda empresa habrá periodo de prueba, pero esta siempre será remunerada.

 

4.- Horarios extremadamente flexibles

Tiempo extra

Fuente de imagen: freepik

La jornada de trabajo siempre será de 8 horas según lo establecido en la constitución mexicana, pero estas empresas siempre tendrán un horario ideal para ti, podrás faltar, llegar tarde las veces que quieras.

 

5.- La entrevista te la hacen por Whatsapp

Personas en escritorio

Fuente imagen: Freepik

Una entrevista laboral siempre se hará en el lugar que se va a trabajar, ya la mayoría de las veces te darán un recorrido por las instalaciones, nunca se debe hacer por Whatsapp o alguna otra red social.

 

6.- Piden detalles que no tiene que ver con el trabajo

detalles

Fuente imagen: universia.cr

Una empresa jamás te pedirá información de más ya sea información bancaria, domicilios o nombres, aquí debemos sumamente cuidadosos ya que un dato de más se podría convertir en una extorsión.

 

7.- Contratación inmediata

contratación inmediata

Fuente de imagen: Freepik

Por lo general siempre habrá un tiempo de espera antes de la contratación, ya que no serás el único que se presente por esa vacante tomará tiempo siempre escoger el perfil adecuado para ello y una contratación inmediata nunca dará bien de qué hablar.

 

8.- No encuentras referencias del trabajo

referencias del trabajo

Fuente imagen: Freepik

Nunca vas a encontrar alguna referencia de la empresa que te estará contratando, ya que estas la mayoría son fantasmas, es un alto índice de engaño.

 

9.- Negocio piramidal

negocio piramidal

Fuente de imagen: negocioenautomatico.com

Un negocio piramidal nunca será buena opción, ya que la única persona que ganara aquí será a la que le compres la mercancía ya sea perfumes, cremas corporales y un sin fin de productos, ya que ellos siempre te obligan a comprar un mínimo de $6,000 en mercancía y te dirán que busques a más personas para meterlas al negocio, la verdad es que tu siempre saldrás perdiendo.

 

10.- Anuncios con falta de ortografía

corrección ortografica

Fuente imagen: Maestros TV

Una buena empresa siempre tiene que dar una buena imagen en todos los sentidos y un anuncio con faltas de ortografía siempre será índice para estará alerta.

 

Te aconsejamos siempre buscar referencias de la empresa que está contratando, nunca des información de más y si tienes duda de la fidelidad del trabajo lo más aconsejable es no tomarlo. ¡Suerte!

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *