Cómo trabajar en la Secretaría de Bienestar

La Secretaría de Bienestar (antes SEDESOL) es la encargada de llevar a cabo las acciones en materia de bienestar social y calidad de vida. Algunos de sus objetivos son: garantizar un conjunto básico de derechos humanos, reducir las brechas de desigualdad socioeconómica y contribuir al bienestar social mediante ingresos suficientes.

Dentro de sus programas activos para cumplir su misión actualmente se encuentran la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad, para el bienestar de las personas adultas mayores y sembrando vida.

¿Te gustaría colaborar en esta dependencia? Cuenta con convocatoria pública abierta a todos los interesados en ingresar:

 

-Dirección General de Instrumentación de Programas de Agroforestería

¡Se un gerente de ventas!

Cortesía de unsplash.com

Este puesto de Dirección es con sede en la Ciudad de México. Debes estar titulado y contar con 12 años de experiencia dentro las áreas de medio ambiente, ciencias del suelo, ciencia forestal, agronomía, economía y administración pública.

Algunas de tus funciones principales serían:

  • Instrumentar la operación de programas de agroforestería.
  • Coadyuvar a mejorar la producción agroforestal en zonas rurales prioritarias para la inclusión productiva.
  • Promover métodos de cultivo que consideren y fomenten la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad.

El sueldo mensual bruto es de 136,158.00 pesos.

 

Coordinación de Promoción y Operación para el Fortalecimiento de la Participación Social

Persona trabajando en mac

Fuente imagen: Freepik

Para este puesto en la Ciudad de México debes estar titulado en alguna carrera de Ciencias Sociales y Administrativas, y contar con 8 años de experiencia en ciencia política, ciencias económicas, ciencias jurídicas y derecho, y ciencias sociales.

Dentro de las funciones principales se encuentran:

  • Colaborar en el desarrollo de acciones y planes de trabajo para fortalecer la promoción y operación de los programas a cargo de la Dirección General de Participación Social.
  • Dirigir la instrumentación y seguimiento de acciones y operación de los programas de participación social.
  • Organizar y difundir a nivel nacional las capacitaciones establecidas en las Reglas de Operación de los programas a cargo de la Dirección General de Participación Social.

La percepción mensual bruta que estarías percibiendo es de 102,205.00 pesos.

 

– Dirección de Formación para la Inclusión Productiva

Esta vacante para la Ciudad de México necesita que cuentes con título en alguna carrera de Ciencias Sociales y Administrativas; de igual forma deberás tener experiencia laboral de 8 años dentro de ciencia política, sociología, educación y humanidades.

Como parte de tus funciones principales estaría:

  • Formular alternativas de empleabilidad.
  • Proponer procesos de formación que soporten la organización social para el desarrollo comunitario.
  • Fomentar procesos de educación financiera para la inclusión productiva.
  • Desarrollar propuestas económicas en el marco de la economía social para la inclusión productiva.

El salario mensual bruto a percibir es de 64,151.00 pesos.

En ninguna de las tres es requisito hablar ningún otro idioma, sólo tener disponibilidad para viajar (ya sea siempre u ocasionalmente).

Puedes ver el Diario Oficial de la Federación para conocer todos los detalles y el resto de las vacantes en la Secretaría de Bienestar y demás dependencias de Gobierno.

¿Cumples con el perfil de alguna de las vacantes? ¡No esperes más y postúlate!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *