Así es como debes vestir para que por fin te contraten
Ya tienes listo tu Currículum Vitae; ensayaste las respuestas a las posibles preguntas; además ya conoces la manera correcta de negociar una oferta; de la misma manera necesitas saber que la primera impresión es determinante en la búsqueda de empleo.
En el ámbito laboral la vestimenta adecuada no sólo tiene que ver con moda, estética o gustos, sino también con proyectar una imagen profesional. Esto según tus aptitudes o el puesto en el que vayas a laborar, pues efectivamente no es lo mismo aplicar para Encargado de una granja avícola que para Copy en una agencia de publicidad.

Fuente imagen: Vanguardia Liberal
Algunas profesiones suelen ser mucho más formales, mientras otras parece que tienen una mayor flexibilidad en cuanto a la presentación personal. Es por eso que en este artículo te contaremos cual es la mejor manera de vestir según el empleo que quieres conseguir.
1. Área corporativa: ejecutivos, abogados o contadores

Fuente imagen: Grupo Desarrollo Humano
Para quienes desean conseguir empleo para un medio ejecutivo corporativo, o que tiene que ver con el área de negocios, finanzas, derecho, entre otras áreas que se desempeñan en una oficina, siempre tienen que mostrarse profesionales y correctos.
La vestimenta adecuada es un traje, camisa y corbata en el caso de los hombres. Mientras que en el caso de las mujeres pueden variar las opciones; ya sea con un vestido formal, una falda o un traje sastre.
En cualquiera de los dos casos, colores sobrios (azul o gris oscuro) en las prendas que deben ser combinadas con zapatos clásicos siempre dan una buena imagen.
Además, es fundamental tener las prendas bien planchadas y limpias; al igual que los zapatos boleados.
2. Semiformal: arquitectos, periodistas o creativos

Fuente imagen: eHow en Español
Para quienes desean adentrarse en la industria de la arquitectura, el periodismo u otra carrera creativa, pero que exige vestir algo formal, lo correcto es vestir semiformal.
En el caso de las mujeres con una blusa colorida, combinada con una falda o pantalón de un color sólido. Los hombres por su parte, con un traje sastre cuya chaqueta tenga un estampado o un diseño un poco más informal y camisas de color que demuestren su lado dinámico o moderno.
3. Informal: diseñadores, actores y artistas

Fuente imagen: Desde La Plaza
Para quienes prefieren incursionar en este tipo de profesiones, a la hora de vestir cuentan con una gran libertad, ya que la mayoría de las veces se espera que su vestimenta refleje su talento o su mirada artística del mundo.
La única regla en estos casos es la originalidad, también es válida la extravagancia, así como todo tipo de propuestas de las tendencias de moda.
4. Uniforme establecido

Fuente imagen: Creaciones Red
Algunas empresas prefieren a los trabajadores uniformados, será tu responsabilidad a la hora de la entrevista que la vestimenta con la que te presentes sea un tanto formal.
Posteriormente la empresa será la encargada de brindarte el uniforme, el cual será tu responsabilidad mantenerlo impecable.
5.- El poder del color para conseguir el trabajo

Fuente imagen: La Nota Latina
Por otra parte, los colores indican qué tipo de actitud quieres transmitir y por esta razón se sugieren usarse así:
- Rojo: si quiere convencer y ser el líder del negocio.
- Azul: si quiere ser empático y manejar una comunicación asertiva.
- Blanco: cuando quiere demostrar honestidad, lealtad y confianza ante los demás.
- Negro: es de mucha autoridad.
- Gris: para quienes quieren ser reconocidos como accesibles, respetuosos y amables.
- Amarillo: denota alegría, entusiasmo, liderazgo.
- Rosa: inspira delicadeza, ternura y glamour.