Hay trabajos que son una verdadera aventura y que realizarlos nos aportan una serie de beneficios que nunca imaginamos, entre estos empleos, trabajar en un crucero es una opción.
Nos hacen tener una perspectiva más clara y amplia del mundo, ayudan a definir y construir el estilo de vida que queremos tener, aprender sobre otras culturas e idiomas, estar conscientes que bajo cualquier circunstancias podemos mantenernos a salvos y sobre todo vivir una experiencia diferente que nos permita escapar de la rutina.
Además, la paga puede ser muy buena y ayudarnos a ahorrar algo de dinero para nuestras necesidades futuras.
Uno de estos empleos, sin duda, es el trabajo en cruceros. Allí no sólo estamos expuestos a un interesante intercambio cultural, sino que aprendemos a realizar oficios y actividades que son de mucha utilidad en la vida y ayudan a fortalecer la confianza personal.
Entonces, si entre tus planes estás contemplando formar parte de una tripulación de cruceros, te contamos cuáles son las ventajas y desventajas de este empleo…
Lo bueno:
1.- Posibilidad de ahorrar
Primero porque tus gastos básicos, como alimentación y hospedaje, serán cubiertos por la compañía de crucero para la que trabajas.
Segundo porque estarás alejado de las tentaciones de compras, y entonces tu dinero podrá ser conservado de manera más efectiva.
2.- Intercambio cultural enriquecedor
Dentro del crucero podrás conocer a personas de distintos lugares del mundo, entre tripulación y pasajeros.
Además podrás ampliar tu perspectiva cultural al conocer otros lugares del planeta, y aprender a realizar oficios diferentes que de seguro nada tienen que ver con tu profesión o estudios académicos.
3.- Experiencia laboral interesante
Podrás incluir esta experiencia de vida en tu currículum y cautivar a buen número de empleadores, quienes la evaluarán como positiva y clave a la hora de elegirte para el cargo.
¿La razón? Ellos quieren personas que se sepan adaptar a entornos que cambian, que sean arriesgados, que conozcan otros idiomas y culturas, entre otras cualidades que se pueden asociar con los empleos en cruceros.
4.- Perfeccionamiento de tu segundo idioma
Al estar expuesto a personas provenientes de diferentes países será necesario comunicarte en su idioma y por lo tanto poner en práctica los conocimientos lingüísticos que tienes de una lengua distinta a la nativa.
5.- Entretenimiento gratuito
En el crucero no todo es trabajo, también habrá momentos de esparcimiento y disfrute.
Así, también podrás asistir a algunas de las actividades planificadas para los viajeros como fiestas nocturnas temáticas; noches de karaoke; noches de películas; lecciones gratuitas de idiomas; excursiones por playas, ciudades y puertos, entre otras cosas.
6.- Vacaciones largas
Los empleados de los cruceros tienen más vacaciones que el resto de los empleados del mundo.
En total son de 6 a 8 semanas, en las que pueden gastar el dinero reunido mientras estaban a bordo de la embarcación.
Lo malo:
1.- Horarios extenuantes
Por lo general, el horario laboral de los cruceros supera las 8 horas y puede llegar a extenderse hasta las 14 horas.
Además, suelen ser turnos rotativos que comienzan y terminan en la madrugada.
2.- Lidiar con la soledad
Si no estás acostumbrado a distanciarse de tu familia ni tampoco has tenido muchas experiencias en cuanto a una vida independiente, los primeros días en el crucero serán un verdadero desafío.
Lo bueno es que al terminar la experiencia no te dará miedo la soledad, aumentará tu conocimiento sobre ti mismo, y tendrás una perspectiva de vida distinta.
Y es que la experiencia de recorrer diversos lugares del mundo dentro de una embarcación, llena de desconocidos; sin duda, cambiará tu vida.
3.- Mareos de principiante
Esto suele suceder en embarcaciones pequeñas, pero superarse con el paso de los días.
Además, mientras pasa el período de adaptación, siempre puedes recurrir a medicamentos que controlen y hagan desaparecer esa desagradable sensación.
4.- Poca privacidad
Lo más seguro es que debas compartir tu habitación y baño con otras personas, que de manera probable serán de otro país y por lo tanto tendrán diferentes costumbres y valores.
Esto podría desencadenar conflictos y malentendidos que sólo podrán ser resueltos de acuerdo a tu nivel de madurez y la capacidad que tengas para comunicarte de manera empática.
5.- Cambios en tu calidad de vida
Por lo general, cada camarote está equipado con los muebles básicos: una cama, un televisor, una lámpara, un baño, sábanas y un armario pequeño.
Por lo que, si estás acostumbrado a vivir con comodidades, toma en consideración el nuevo contexto en el que se desenvolverá tu vida.
Además, recuerda que este espacio será compartido por 2, 3, 4, 5 personas más que desconoces.
6.- Cumplir la normativa
Como en cualquier lugar donde conviven personas, en los cruceros también debes respetar ciertas normativas, como la forma correcta de vestirte (uniformes), áreas del crucero que no puedes visitar, el tiempo determinado para las actividades de esparcimiento, la cantidad de alcohol que puedes beber en el día, entre otros.
Asimismo es importante saber que incumplir estas reglas puede ocasionar desde un llamado de atención hasta un despido justificado.
7.- Paciencia en cuanto al trato a viajeros
Si bien el mayor o menor contacto con el público depende del cargo que ocupes, será inevitable que puedas evitar relacionarte con los turistas que viajan en la embarcación.
Además, ellos querrán preguntarte sus dudas, pedirte ayuda para solucionar un problema y cualquier cosa relacionada con el día a día en el crucero.
Y bueno algunos lo harán de la mejor manera; y otros olvidarán por completo los modales.
¡Respira profundo y compórtate educado!