Las consecuencias legales por mentir en el CV
Un currículum bien redactado y con elementos que resalten siempre va a llamar la atención del reclutador y es probable que te haga conseguir una entrevista de trabajo y hasta el empleo que siempre quisiste.
Pero es indispensable saber cómo preparar de manera correcta tu CV para salir beneficiado y poder tener más oportunidades para conseguir un buen trabajo, esto siempre confiando en tus conocimientos y en tu experiencia laboral.

Fuente imagen: BBC
Los responsables de recursos humanos de las empresas y las agencias de selección de personal cuentan con protocolos para identificar rápidamente cuando un candidato miente y se comunican este tipo de información entre sí, así que si descubren que estás tratando de engañar a alguno, ten por seguro que tu reputación se verá afectada con la mayoría de los reclutadores.
-
Hay de mentiras a mentiras
No es lo mismo si le agregas un “extra” a tu experiencia en algún idioma, decir que manejas a la perfección el inglés cuando apenas comienzas a entender o en el manejo de algún programa, a inventarte algún título o certificación que no tienes o hasta aumentar tu experiencia laboral en alguna empresas o lugares que jamás han existido.

Fuente imagen: Tu decides
Han existido diversos casos en los que el desenlace no llega a ser tan problemático, ciertas personas “adornan” de más su currículum y consiguen ser contratadas, pero al pasar el tiempo, el jefe o recursos humanos puede darse cuenta que el empleado mintió en su información, lo más probable es que den por terminado su contrato laboral de manera inmediata y obviamente, no vuelva a entrar a esa empresa.
-
¿Cuáles serían las consecuencias?
Pero existen otros casos en donde el aspirante presume tener una carrera profesional, diplomados, maestría o hasta algún doctorado, estos son obtenidos de títulos falsos, las consecuencias suelen ser graves y hasta de índole legal, las cosas pueden salirse de control y al final la verdad sale a la luz, pero no de la mejor manera.

Fuente imagen: Tu decides
Falsificar certificados o documentos oficiales es penalizado con meses y hasta años de cárcel.
Lamentablemente las mentiras en el ámbito laboral no sólo perjudican a quien las dice, también a la empresa, compañeros, jefes y si es el caso de la prestación de algún servicio, el peligro aumenta.
-
Existen casos reales
En todas partes del mundo han aparecido situaciones en las cuales se ha visto involucrado la falsificación de información y sus consecuencias, algunos casos más actuales y cercanos han sido con el terremoto que sacudió a la Ciudad de México el pasado 19 de Septiembre en donde desafortunádamente colapsaron varios edificios y mucha gente falleció.
Después del terremoto se le dio seguimiento a la investigación de lo sucedido con los inmuebles que cayeron y salieron a la luz varias incongruencias, algunas de ellas fueron que algunos directores responsables de obra que avalaron que las construcciones eran seguras y estables, ni siquiera contaban con ese título o no tenían los conocimientos suficientes para dar tal dictamen, aquí se vieron involucradas las vidas de cientos de personas por una mentira.

Fuente imagen: El sol de San Luis
Es solo uno de los cientos de problemas que pueden llegar a suceder al momento en que un “profesionista” miente sobre su formación académica o experiencia laboral.