¿Cuánto ganarías por ser el Presidente de México?
2018 es un año electoral, sin más y hay apenas 5 candidatos que, para la fecha en que se escribe esto, se han enfrentado en un primer debate. Codician la silla de Los Pinos tanto como cualquiera y no necesariamente es por el sueldo.
¿Cuánto gana el Presidente de México?
El sueldo de los funcionarios públicos toma como base el salario que percibe el presidente en turno. De acuerdo con El Financiero, el número que le depositan al ocupante de la Silla Presidencial se compone del salario, compensaciones y múltiples prestaciones; por ejemplo, el seguro de separación individualizado y el pago extraordinario por riesgo. Es decir, al mes el presidente en turno recibirá 250,252 pesos.
Lo que se traduce en varios millones de pesos al año, neta de 3 millones 2,971 pesos.
Aunque no siempre ha sido así. Al principio del sexenio, el Presidente ganaba unos módicos 193,478 pesos libres mensuales. Un montón de dinero público que se asigna en el Congreso de la Unión: 3 millones 002 mil 971 pesos.
¿Obtienen prestaciones?
Oh sí, en la Ley Federal del Trabajo se establece que todos debemos tener prestaciones, incluyendo los trabajadores del hogar. Así que por ende, el Presidente de la República también tiene Prestaciones de Ley.
- Prima vacacional: como no puede ser menor al 25% sobre los salarios correspondientes al periodo de vacaciones, según la Ley de Trabajo. Un total de 13,589 pesos es lo que el jefe del Ejecutivo recibirá por este concepto el siguiente año.
- Aguinaldo y gratificación de fin de año.
- Ayuda para despensa.
- Seguridad Social.
- Ahorro solidario.
- Seguro de vida institucional.
- Seguro de gastos médicos mayores.
- Seguro de separación individualizado.
Esto nos da un total bruto de 4 millones 314,696 pesos, pero a todo esto se le retiene el Impuesto Sobre la Renta (ISR), por lo que el total neto es de 3 millones 2,971 pesos. ¿Ya mencionamos la pensión que obtienes al dejar el cargo?

Fuente imagen: extra.com.mx
¿Qué se necesita para ser Presidente de México?
La respuesta es tan variada como diversa. Ya que a lo largo de la historia, los que han ocupado la silla presidencial han tenido una larga preparación.
Pero de acuerdo al Art. 82 de la Constitución Política Mexicana, para ser presidente se requiere lo siguiente:
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años;
II. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección;
III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe la residencia.
IV. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.
V. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección.
VI. No ser Secretario o subsecretario de Estado, Procurador General de la República, gobernador de algún Estado ni Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección; y
VII. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.
Si quieres ocupar la Silla de Los Pinos, es hora de que vayas preparando tu camino, ya que para 2024, la carrera será aún mucho más reñida que la de ahora.