¿Por qué no encuentras empleo? ¡Aquí la respuesta!

Conseguir empleo se ha convertido en una competencia ardua ya que la demanda, las diferentes habilidades y las distintas capacitaciones con las que cuentan todos los postulantes hacen más difícil la decisión de selección para cubrir alguna vacante.
Pero además se encuentran otras complicaciones en las condiciones de empleo en el país como:

 

1.- Estudios:

estudios

Fuente imagen: Universia – Universia Argentina

El concluir una carrera profesional ya no es una garantía de conseguir un empleo, pues de acuerdo con datos de diferentes encuestas y estadísticas, en nuestro país son alrededor de 884 mil personas que tienen estudios en licenciatura, pero se encuentran desempleados y sin una opción inmediata de conseguir empleo.
Tener un título universitario, al menos en el sector laboral, no tiene tanto peso como antes y es que los retos que enfrentan los recién egresado de la universidad es encontrar un empleo dentro del mercado laboral que se encuentra tan competido.

 

2.- El desempleo:

desempleo

Fuente imagen: Campus Reform

En México la tasa de desempleo es alta, pero especialmente para los recién egresados de la universidad, e incluso personas que solo cuentan con nivel bachillerato cuentan con menos dificultades.
El Instituto Mexicano de la Juventud señala que el número de jóvenes que logran encontrar un trabajo es de alrededor del 30%, de los cuales uno de cada tres desempeñan actividades vinculadas en su perfil profesional.

 

3.- Falta de experiencia:

experiencia laboral

Fuente imagen: Yeux Marketing

Una de las principales causas de no obtener un empleo es la falta de experiencia, lo cual también involucra la búsqueda de un sueldo digno que los empleadores no están dispuestos a pagar, por la falta de dominio en el área o disciplina por parte del postulado.
En la actualidad las empresas no están dando oportunidades de tener la tan nombrada “experiencia” que solicitan cuando buscan reclutar nuevo personal.
Lo que buscan algunas empresas, por des fortuna, es empleados recién egresados con la justificación de la inexperiencia, pero en el caso de que tengan experiencia los interesados el suelo no es conveniente.

 

4.- Tener que trabajar en otra área:

cambio de área

Fuente imagen: Login Noticias

En la actualidad la tecnología da una gran oportunidad para encontrar ofertas laborales sin embargo no siempre se encuentran en el área buscada, en promedio 65 de cada 100 egresados, por la frustración de no encontrar un empleo en la rama deseada, deciden trabajar en un área diferente a la que estudiaron donde su salario será incluso menor al que obtiene un trabajador con estudios de un nivel secundaria.

 

5.- Presión:

presión

Fuente imagen: Universia

Muchas veces las funciones que se deben desarrollar no son todas mencionadas en la oferta de trabajo o en proceso de reclutamiento y cuando se integra al puesto de trabajo están son explicadas con más detalle, y las cuales se deben llevar a cabo por el mismo salario.

Así que la organización debe ser una habilidad que debes tener desarrollada pues con las tareas laborales, las fechas de entrega y tiempos límites esto es importantes para no quedar en el intento.

 

6.- Horario:

horario

Fuente imagen: 20 Minutos

En la mayoría de las empresas las horas mínimas a trabajar por semana son 40, además hay que agregar las horas extras y de los tiempos que se hace de transporte día a día deja solo un par de horas para disfrutar del día Y esto se complica cuando el horario es de lunes a sábado o el día de descanso es rolado, esto hace que el tiempo libre sea limitado.
Trabajar en una empresa condiciona de muchas maneras el tiempo de las personas por suerte ya hay diferentes maneras de trabajar sin la necesidad de asistir día a día a una oficina.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *