El mejor formato para Currículum Vitae ¡Descubre qué debe ir primero!
Si bien debes preparar la estructura de todo tu CV, lo más importante es que pienses bien en lo que aparecerá en el primer cuarto de este documento, este formato para currículum vitae te ayudará mucho.
Un reclutador tarda menos de 30 segundos en detectar si eres un candidato viable para la vacante que tiene en puerta, esto gracias a que previo al filtro de currícula define que elementos va a ponderar para elegir a su terna de candidatos, por ello pon especial atención a los siguientes elementos:
1.- Datos de contacto
Te sorprenderías al ver la cantidad de currícula que puede recibir un reclutador sin este dato tan importante, que sin duda debe aparecer en el encabezado del CV. Únicamente debes colocar teléfono fijo, celular y mail. Siempre deben ser claros y preferentemente con lada, si es que estás aplicando a una vacante lejos de donde resides. Los reclutadores pueden tener más de 3 procesos de selección simultáneamente, por lo que tener la información para contactarte a la mano, podría hacer la diferencia, pues si no notan estos datos en estos 30 segundos pueden dar por hecho que los omitiste o no se toman el tiempo para buscarlos.
2.- Escolaridad
No es necesario que coloques el kinder al que asististe, únicamente debes colocar el nivel más alto de Escolaridad con el que cuentas, su estatus, periodo en el que lo tomaste y el documento o reconocimiento que obtuviste. En este punto es importante que consideres que si no cuentes con el nivel solicitado puede que tengas menos oportunidades pero no lo descartes del todo. Por ejemplo, si llegarán a pedirte título y aún no cuentas con él, lo recomendable es que coloques el nivel y el periodo, ya en entrevista podrías demostrar que tus competencias y experiencias compensan la falta de este requisito.
3.- Conocimientos
Este apartado debe ser muy breve y conciso, no se trata de realizar un pergamino con todos los cursos que has realizado desde la secundaria, de lo que se trata es de hacer énfasis en la especialización o profundización en algún rubro dentro de tu carrera profesional. Sobre todo es importante que realices un análisis previo de la vacante a la que te postulas e incluyas máximo 3 cursos referentes a este tema.
4.- Última Experiencia
Esta es la regla de oro en la realización de un CV: colocar siempre tú experiencia más reciente al principio y de ahí continuar hasta la más antigua.
Adicional, es importante que redactes muy bien este párrafo pues al ser el primero que leerán, si existe un error de sintaxis u ortográfico probablemente no continúen leyendo y pierdas de esta manera la oportunidad de una entrevista.
Si tu último empleo coincide con la vacante abierta, las posibilidades de que te llamen son de casi un 80%, pero ten cuidado, y revisa la estructura, pues si colocaste este empleo en la segunda página, y el reclutador está enfocado en encontrar un perfil en específico y no lo encuentra en la primera mitad del CV es posible que pueda asumir que tu experiencia en el rubro que él necesita es antigua u obsoleta.