¿El multitasking es una mentira que sabotea tu trabajo?

Por: Luis Palos

El mundo actual es muy demandante. En el trabajo, la eficiencia y los resultados rápidos son altamente valorados, lo que ha hecho que el multitasking haya ganado fama como una habilidad esencial. Sin embargo, cada vez más estudios cuestionan esta práctica, sugiriendo que intentar realizar varias tareas al mismo tiempo podría no ser tan productivo como parece. Reflexionar sobre esta idea puede ayudarte a replantear tus hábitos de trabajo y a priorizar la calidad sobre la cantidad. Recuerda que la rapidez no es igual a lograr buenos resultados. Y que nada es más importante que tu salud. 

Mujer morena sentada en el escritorio rodeado de gadgets y papeles

Freepik

¿Pero por qué rapidez no siempre es igual a mejores resultados?

La idea de que puedes hacer más en menos tiempo combinando tareas suena atractiva, pero la realidad es que tu cerebro no está diseñado para enfocarse en múltiples actividades simultáneamente. En lugar de avanzar en varios frentes, lo que realmente sucede es que divides tu atención, reduciendo la eficacia con la que realizas cada actividad. Esto puede aumentar el margen de error, generar estrés innecesario y afectar negativamente tu salud mental. A veces nos bombardean con mucho trabajo en el día y surge la pregunta: ¿qué es más importante? Puede que tu jefe crea que todo tiene el mismo valor, pero hace falta hacer concesiones. No es posible ni recomendable hacer varias cosas al mismo tiempo. Hay que concluir algo para continuar con otra cosa.

TE PUEDE INTERESAR: 10 libros que pueden inspirarte a nivel laboral

¿Y es mejor el monotasking?

Centrarte en una sola tarea a la vez, conocido como «monotasking», te permite profundizar en cada actividad, entregando resultados de mayor calidad y minimizando los errores. Además, te ayuda a gestionar mejor tu tiempo y a sentir una mayor satisfacción al completar tus tareas de manera efectiva.  Mejor terminar un pendiente que dejar varios a la mitad, ¿no lo crees?

Te recomendamos que sigas estos consejos para aumentar tu productividad:

  1. Prioriza tus tareas y abórdalas una a una según su importancia.  Es importante que te comuniques con el equipo para que conozcan tus pendientes y el tiempo que te tomará cumplir con la tarea.
  2. Establece bloques de tiempo específicos para cada actividad. Quizá al inicio del día pueda ser un buen momento para centrarse en lo urgente, y el resto del día en cuestiones menos complejas. 
  3. Tómate pequeños descansos entre tareas para mantener tu mente fresca y enfocada. El descanso también es importante para lograr una mejor productividad.  
  4. Aprende a delegar responsabilidades para no sobrecargarte. Está bien que tengas una responsabilidad, pero a veces hay cuestiones que no podrás atender y está muy bien. Tu salud mental es lo primero.  
Trabajadores corporativos intercambiando ideas juntos

Freepik

TE PUEDE INTERESAR: Consejos para organizar tus actividades si tienes TDAH

El multitasking puede parecer una solución rápida, pero muchas veces termina siendo una trampa que afecta a tu productividad y bienestar. Las empresas suelen pensar que la productividad será mayor si te enfocas en varias tareas, pero esto no es así, como podrás comprobar. Al adoptar estrategias más conscientes, como el monotasking, podrás optimizar tu desempeño y mejorar tu experiencia laboral.  ¡Tu bienestar es importante!

 




Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *