El emprender un negocio es un reto importante, ya que tendrás que pasar por un proceso largo, pero después de dedicación y esfuerzo esa aventura que iniciaste te dará ganancias, si todo esta bien administrado.
En la actualidad hay diferentes oportunidades para poder comenzar tu propio negocio que van desde los préstamos bancarios o planes gubernamentales, pero hablando en estadísticas te has preguntado alguna vez ¿Cuántos hombres y cuantas mujeres son emprendedores en México?
-
Las emprendedoras en México.
Fuente imagen: ofacturo.mx
En nuestro país solo el 11.2% son mujeres y el resto hombres, lo cual tiene que ver en gran medida con la acreditación bancaria de proyectos en mayor número a hombres, esto de acuerdo con datos de la Asociación de Emprendedores en México (ASEM).
Principalmente hay tres factores principales que detienen el proceso de emprendimiento femenino:
- El acceso financiero no es igualitario.
- La falta de impulso a las mujeres para que puedan establecer su propio negocio y dirigir sus propias empresas.
- No se cuenta con un campo parejo en labores familiares y domésticas.
De acuerdo con datos de El Banco Mundial la mayoría de las mujeres que emprende, un 70%, no cuentan con ningún tipo de financiamiento, lo que ocasiona un déficit de alrededor de 30, 000 millones de dólares hablando del área del emprendimiento.
-
Las ganancias de ser emprendedora.
Fuente imagen: chilango.co
Como primer logro la mujer puede alcanzar un desarrollo personal. Esto se debe a que al contar con mayores ingresos se puede acceder a mejores recursos y tener un control sobre ellos, y en un aumento de las oportunidades para aprovechar estos recursos.
En segundo lugar, puede verse el rompimiento con el sistema tradicional económico social, en donde la mujer se coloca como principal elemento familiar para proveer de recursos económicos. El emprendimiento puede proveer del aumento de ingresos y logrando proveer una independencia económica y una adquisición de mejores recursos como alimento, educación, vivienda o salud.
Otro beneficio es el cambio de rol, pues las empresarias toman un rol activo en las actividades económicas locales, tienen la práctica y el conocimiento empírico para desarrollar estrategias económicas de acuerdo con el lugar, país, región y negocio.
El empoderamiento de las mujeres refuerza el conjunto de trabajo y talento que pueda aprovechar las economías y aumentar la productividad nacional per cápita.
-
Programas para mujeres emprendedora.
Fuente imagen: Pinterest
Si quieres comenzar con tu propio negocio una de las mejores opciones para obtener apoyo en “Pymes Mujeres”, programa que está dirigido a empresas o negocios liderados por mujeres de cualquier giro, donde podrás obtener un impulso a tu modelo de negocios y un apoyo económico.
El beneficio es de un acceso a financiamiento con una tasa de interés preferencial de entre el 12% al 13% anual fijo, todo dependiendo de la cantidad solicitada, y se podrá cubrir el financiamiento con plazos de hasta 5 años.
Los prestamos pueden ser desde un monto de 50, 000 mil pesos hasta 5 millones de pesos por lo cual necesitas tener entre 18 a 75 años, ser dueña de un negocio que lleve dos años operando en un régimen formal además de contar con una acreditación de que el mayor número de operadores en el negocio sean mujeres.
Si quieres más información puedes consultar aquí.